“No es soplar y hacer botellas”: la indirecta que Bukele le lanzó a Noboa por la crisis de violencia en Ecuador
El mandatario ecuatoriano quiere seguir el ejemplo de Bukele para combatir el crimen organizado de su país; sin embargo, el salvadoreño ha dicho en varias ocasiones que las medidas sin estrategias “no sirven de nada” y al parecer, su más reciente mensaje está relacionado con eso.
Aunque el presidente salvadoreño Nayib Bukele no se ha referido directamente a la crisis de violencia que enfrenta Ecuador, cuyo mandatario, Daniel Noboa, estaría considerando aplicar medidas similares a las suyas, sí compartió un mensaje que deja entrever su postura sobre la situación en la nación suramericana.
Esta semana, y tras las medidas que ha venido tomando Noboa para enfrentar a 22 organizaciones de crimen organizado, Bukele escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el mensaje “no es soplar y hacer botellas”, que ha sido interpretado como una opinión suya a lo que está ocurriendo en el Ecuador.
Y es que el mensaje estaría relacionado con el anuncio del mandatario ecuatoriano de decretar un estado de excepción en el país, al que se sumó después el anuncio de un “conflicto armado interno” que le permitirá “ejecutar operaciones militares” contra los grupos ilegales “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos, para neutralizar a los grupos identificados”.
Bukele, quien está haciendo campaña para lograr la reelección en El Salvador, mantiene, desde hace dos años, un régimen de excepción en su país que le ha permitido encarcelar a miles de presuntos sospechosos de pertenecer a pandillas que por años hicieron de El Salvador el país más peligroso del mundo.
Esa medida, criticada por organizaciones de derechos humanos, sumada a la construcción de una megacárcel, ha sido tomada como ejemplo por varios gobiernos –incluido el de Noboa– para replicarlo en sus países y con ello disminuir los índices de violencia, de ahí que Bukele envíe una indirecta a su homólogo ecuatoriano en medio de la actual situación que atraviesa pues, para el salvadoreño, un régimen de excepción “sin una estrategia contra los terroristas, no sirve de nada”.
Siga leyendo: “Se requieren huevos de avestruz y no de cartón” para enfrentar la violencia en Ecuador: presidente Noboa
“El estado de excepción es una herramienta, no una varita mágica (...) aprobar un estado de excepción sin una estrategia contra los terroristas, no sirve de nada”, escribió Bukele en un mensaje en X en noviembre de 2022.
“Los gobernantes deben entender que los problemas no se resuelven por decreto, sino con acciones”, agregó en su momento.
Con el anuncio del “conflicto armado interno”, Noboa pudo desplegar unos 60.000 soldados, casi el número de agentes de policía, por las calles de todas las localidades del país para enfrentar a 22 grupos de crimen organizado transnacional que el Estado ahora califica como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.
Así mismo, confirmó que esta semana iniciará la deportación de presos extranjeros que están en las cárceles ecuatorianas, comenzando por los reos de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los países más cercanos. Esto lo hará con el fin de reducir el hacinamiento carcelario y así evitar motines que han dejado centenares de muertos en los últimos años.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, exactamente 1.489 colombianos, 1.362 venezolanos y 100 peruanos están privados de la libertad en cárceles de ese país. Todos serían repatriados.