Biden habla de cese inminente en Gaza, en medio de la presión por votos demócratas
El acuerdo se extendería durante el mes del Ramadán, según el presidente de Estados Unidos.
Israel y Hamás podrían iniciar el próximo lunes una tregua que se extendería durante el mes del Ramadán, reveló el presidente estadounidense, Joe Biden, quien planteó la posibilidad de un acuerdo que incluya la liberación de decenas de rehenes en Gaza.
El plan, mediado por Egipto, Catar, Estados Unidos, Francia y otros, busca un cese el fuego de seis semanas y la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, que desataron la guerra.
También podría incluir la liberación de cientos de palestinos presos en cárceles israelíes, según medios. “Mi esperanza es que tengamos un alto el fuego para el próximo lunes”, dijo Biden a periodistas durante un viaje a Nueva York, al ser consultado sobre cuándo comenzaría una tregua. “Estamos cerca, no estamos ahí todavía”, afirmó.
Posteriormente, aseguró que está al alcance un acuerdo “en principio” para una tregua que se extendería durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, que comienza el 10 u 11 de marzo. Un representante israelí, bajo condición de anonimato, declaró al portal de información Ynet que “la tendencia” era “positiva”.
El portavoz del Ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, expresó su “esperanza, sin ser necesariamente optimista, de poder anunciar algo hoy o mañana” relacionado con “un acuerdo”.
El emir de Catar, Tamim ben Hamad Al Thani, cuya mediación fue clave para cerrar una primera tregua en noviembre, llegó el martes a París para una visita de dos días y se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Ese acuerdo de noviembre permitió una pausa de una semana en los combates que estallaron después del ataque del 7 de octubre de Hamás, cuyos combatientes mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.
Leer más: El dólar sigue arriba de los $3.900 a la espera de las cifras del PIB en Estados Unidos
Entre los muertos hay más de 300 militares. También secuestraron a unas 250 personas. De ellas, 130 siguen retenidas en el enclave, incluyendo 31 que estarían fallecidas, según las autoridades israelíes.
La acción desencadenó una ofensiva aérea y terrestre de Israel sobre Gaza en la que han muerto 29.878 personas, sobretodo mujeres, adolescentes y menores, según el Ministro de Salud de este territorio controlado desde 2007 por Hamás.
A pesar de estas negociaciones y de la presión internacional, incluyendo la de Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que una tregua podía retrasar, pero no impedir su operación terrestre sobre Rafah, en el sur de Gaza.
Según Netanyahu,esta acción es necesaria para conseguir una”victoria total” sobre Hamás. La oficina del primer ministro dijo el lunes que su ejército presentó un plan para evacuar a los civiles. La ciudad ya ha sido blanco de la campaña de bombardeos israelíes.
La presión sobre la votación
Los anuncios de Biden sobre Gaza se dieron en medio de la jornada de votaciones presidenciales primarias estadounidenses en el estado de Michigan, consideradas por muchos como un mero trámite para el republicano Donald Trump, pero una gran prueba para el presidente Biden debido a la guerra en Gaza a pesar de que el mandatario, de 81 años, no tiene contrincantes serios en su camino para ser nominado para un segundo mandato en la Casa Blanca.
Le puede interesar: Militar estadounidense falleció tras prenderse fuego frente a embajada israelí en protesta a los ataques en Gaza
Pero a medida que suben los muertos civiles en la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, el apoyo de los musulmanes y de los árabes estadounidenses se erosiona. En 2020 fueron cruciales para su estrecha victoria sobre Trump en este estado del medio oeste del país.
Los activistas de Michigan, conocido como el estado de los grandes lagos, quieren que los habitantes voten “sin compromiso” en señal de protesta. Piden que el presidente dé marcha atrás en su apoyo a Israel y pida un alto el fuego inmediato. Hace cuatro años el margen de victoria de Biden fue de apenas 150.000 votos.
“El presidente Biden ha financiado la caída de bombas sobre los familiares de personas de Michigan, personas que votaron por él y que ahora se sienten completamente traicionadas”, declaró Layla Elabed, de la campaña “Listen to Michigan”.
Biden avanza a toda velocidad hacia la nominación demócrata. Su principal rival, el congresista por Minnesota Dean Phillips, solo obtiene un dígito en las encuestas. “Diez mil votos es más o menos lo mismo que el margen de Donald Trump sobre Hillary Clinton en 2016”, dijo Elabed.
“Inaceptable”
Algunos funcionarios de la Casa Blanca aseguran que Biden está frustrado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Eso no ha impedido que envíe armas estadounidenses al país pese a los esfuerzos por negociar una segunda pausa en los combates.
Más contenido: Refugiado tuvo que matar a sus caballos para darle comida a la familia en Gaza
Biden ha pedido al Congreso miles de millones de dólares en ayuda militar adicional y su gobierno ha vetado múltiples llamamientos del Consejo de Seguridad de la ONU a un alto el fuego.
Durante las primarias de New Hampshire se lanzó una campaña similar que tuvo escasa repercusión, pero Michigan tiene más población musulmana y árabe.
Abdullah Hammoud, alcalde de Dearborn, un suburbio de Detroit de mayoría árabe-estadounidense, considera que la votación del martes tiene como objetivo “responsabilizar al presidente Biden”.
Cuando “votamos por ‘sin compromiso’ lo que estamos diciendo es que su toma de decisiones en Palestina es inaceptable, que los 30.000 muertos son inaceptables, que la ayuda militar interminable es inaceptable”, dijo Hammoud el lunes por la noche en la plataforma social Instagram.
Fátima Elzaghir, una enfermera de 27 años, declaró a la AFP que optó por este tipo de voto para intentar obligar a Biden a cambiar porque”es evidente que apela empatía no influye en la mayoría de los políticos”.
En cuanto a los republicanos, Trump ha arrasado en los primeros estados de votación y no se espera que Michigan interrumpa su marcha hacia la nominación. Su única rival, su ex embajadora ante la ONU Nikki Haley, perdió en su estado natal de Carolina del Sur el fin de semana, pero se ha negado a renunciar porque duda que Trump pueda derrotar a Biden.
“Estamos en un barco con un agujero. Puedes ignorar el agujero y hundirte con el barco, o puedes reconocer que tenemos que buscar una balsa salvavidas”, declaró a CNN este martes. Haley sufrió otro golpe el domingo cuando la red de la familia Koch anunció que suspendería las donaciones a su campaña.
Ambos partidos celebraban votaciones el martes, pero los republicanos han adoptado un complejo sistema híbrido que concluye las primarias en este estado cuatro días después mediante asambleas en cada uno de los 13 distritos.