Apagón masivo en España y Portugal: hay graves afectaciones en aeropuertos, trenes y tráfico
Miles de ciudadanos de España, Portugal y Andorra reportaron apagones este mediodía, afectando semáforos, trenes, aeropuertos y centros comerciales en toda la península.
Periodista de EL COLOMBIANO.
Alrededor de las 12:30 de la tarde (hora de Europa), un corte generalizado de energía sorprendió a buena parte de España y Portugal.
Ciudades como Madrid, Murcia, Galicia, Alicante, Zaragoza, Ávila, Segovia, Lisboa y Oporto se vieron sumidas en el apagón, mientras que los habitantes de las islas Baleares y Canarias, al parecer, no han sufrido afectaciones.
Los reportes ciudadanos se multiplicaron rápidamente: semáforos fuera de servicio, atascos en las principales avenidas y comercios totalmente a oscuras. Incluso en Andorra, en los Pirineos, la falta de suministro eléctrico se dejó sentir.
Alejandro Vacca, colombiano y estudiante en Barcelona, le dijo a este medio que no hay metro para ir al trabajo o a la casa, y que el caos empezará cuando llegue la hora de regresar de la universidad y empleo.
Red Eléctrica y Redeia trabajan en la reposición del servicio
Ante la magnitud del fallo, Red Eléctrica de España activó sus protocolos de emergencia en colaboración con empresas del sector. La prioridad: restaurar el suministro eléctrico cuanto antes.
En un mensaje publicado en X (antes Twitter), la compañía confirmó que se están analizando las causas del “cero en el sistema peninsular” y que todos los recursos disponibles están siendo movilizados.
En su actualización, Red Eléctrica aseguró que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse.
Puede leer: El tesoro que ha salvado a Colombia del apagón
Por su parte, Red Eléctrica Nacional, responsable de la distribución en Portugal, también confirmó un fallo generalizado y aseguró que trabaja intensamente para recuperar la normalidad.
Algunas zonas de Francia también se han visto afectadas por un apagón eléctrico.
Trenes, metros, aeropuertos y telecomunicaciones, entre los grandes afectados
El apagón ha tenido consecuencias inmediatas en infraestructuras críticas. En España, la red ferroviaria de Adif reportó una pérdida de tensión, provocando la interrupción del tráfico de trenes en todo el país.
El Metro de Madrid también suspendió sus servicios debido a la falta de electricidad, y la red de Cercanías sufrió parálisis total.
Siga leyendo: Hasta en la Casa Rosada: apagón en Argentina dejó a más de medio millón de usuarios sin luz
En los aeropuertos, como el de Madrid-Barajas y el de Lisboa, se registraron importantes demoras y desconcierto entre los pasajeros, ante caídas del sistema eléctrico que dejaron inoperativos los controles de seguridad y embarque.
El sector de telecomunicaciones tampoco se salvó. Tanto en España como en Portugal, las redes móviles y de internet sufrieron interrupciones parciales, dificultando la comunicación entre los afectados.
El Gobierno y el INCIBE investigan posibles causas, incluido un ciberataque
Aunque de momento no existe una explicación oficial sobre el origen del apagón, el Gobierno español ha activado equipos técnicos de varios ministerios para investigar el incidente.
Puede leer más: Cuba sigue a oscuras tras nuevo apagón nacional: es el cuarto en menos de seis meses
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también participa en el análisis, considerando incluso la posibilidad de un ciberataque, aunque, hasta ahora, no hay evidencias que apunten a esa causa.
El apagón masivo no solo dejó a oscuras calles y viviendas: también paralizó la actividad en algunas de las principales fábricas del España.
Según confirmaron medios internacionales, la planta de Ford en Almussafes (Valencia) está completamente a oscuras, con sus líneas de producción detenidas.
Lea más aquí: Chile recupera el fluido eléctrico tras apagón masivo por el que señalan a filial de ISA
“Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, contó el estudiante colombiano Vacca.
A la incertidumbre se suma Iveco, el fabricante de camiones, que también ha parado la producción en sus plantas de Madrid y Valladolid a la espera de que regrese el suministro eléctrico.
Mientras tanto, en el mundo financiero reina la calma. La Bolsa española (BME) confirmó que sigue operando con normalidad y que no se ha registrado ninguna interrupción en las transacciones.
Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señalaron que “las infraestructuras del mercado están funcionando con normalidad”, aunque no descartan que algunos bancos o entidades puedan sufrir problemas de conexión que afecten a sus clientes.
Aunque el gran apagón que sacudió a España y Portugal levantó preocupación, en Francia el impacto fue mínimo. Según medios como el diario L’Indépendant, algunas ciudades fronterizas, como Perpiñán, sufrieron breves cortes de luz. Más allá de estas zonas cercanas a la frontera, el resto del país no registró mayores problemas ni afectaciones en su red eléctrica.