Mundo

El legado que le quiere dejar Angela Merkel a Alemania

La próxima semana será la investidura de Olaf Scholz. El socialdemócrata ya está gobernando en alianza con la canciller.

04 de diciembre de 2021

La cita para la despedida de Angela Merkel ya está pactada y su estancia en la Cancillería está en una cuenta regresiva. El próximo miércoles será la investidura de su sucesor, el social demócrata Olaf Scholz, en una sesión en el Bundestag (el Parlamento) en la que sus 736 diputados votarán para confirmar al nuevo Gobierno.

En la que podría ser su última decisión como canciller, Merkel implementó la vacunación obligatoria contra el covid-19 y determinó que los alemanes deberán aplicarse una dosis de refuerzo nueve meses después de haber completado su esquema de vacunación.

Esa directriz no la tomó de manera unilateral. En las últimas semanas Merkel administró el país en alianza con su virtual sucesor, quien es vicecanciller desde marzo de 2018, lo que perfila una transición dialogada en el poder.

Nacida en la Alemania Occidental, cuando el país estaba partido en dos por la Guerra Fría, la política de la Unión Demócrata Cristiana ajustó cuatro mandatos que suman 16 años en el Gobierno, que la constituirán como la segunda gobernante con más tiempo en el cargo, después de Helmut Kohl, su padrino político.

Abanderada de la acogida a los migrantes, líder de la Unión Europea y garante de la diplomacia, la física de 67 años no ha definido su futuro y planea descansar antes de concretar un nuevo rumbo.

En medio de un conteo regresivo que llama la atención de la comunidad internacional, la canciller cristiana da pinceladas de la Alemania que proyecta, pero que ya no liderará.

Huella de Merkel

La canciller ha pedido tener confianza en la ciencia, el discurso público y la política, mantener la cooperación internacional como una camino para enfrentar los desafíos del mundo, diálogar y ponerse en el lugar del otro para resolver los conflictos políticos.

Ella, la mujer que encabezó el G7 y la Unión Europea, instauró una política comunitaria para acoger a los refugiados y lideró las relaciones de las potencias con Donald Trump cuando el republicano pretendía revelarse ante el mundo, dejará la Cancillería en una Alemania que vive el cuarto pico de contagios de covid-19.

A partir de esta semana, Angela Merkel también deja la política, lo que resulta en una reacomodación de las potencias de la Unión Europea y en el interrogante del nivel de liderazgo que tendrá Olaf Scholz en Alemania y el resto de la comunidad.

La saliente canciller ya vaticinó que no será una “solucionadora de conflictos, eso ya lo hice durante muchos años”, dejando un vacío que podría ser ocupado por Scholz o algún otro jefe de Gobierno, como Emmanuel Macron, de Francia.

El sucesor de Merkel formará gobierno en una alianza entre los diputados del Partido Social demócrata, Los Verdes y el Partido Liberal (FDP). Juntas, esas colectividades suman 416 escaños, alcanzando los votos necesarios para ratificarle en la Cancillería