“Lo mejor para el país es que renuncie a la Presidencia”: Kuczynski
Unos videos que probarían la compra de votos a su favor en el Congreso, claves para que dimitiera.
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presentó su renuncia ante el Senado de su país en la tarde de este miércoles. Antes de las tres de la tarde, el político leyó un comunicado en el que explicó el contexto en el que se produjo la decisión de abandonar el cargo:
“Frente a esta difícil situación que se ha generado (...) pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia de la república”, dijo Kuczynski ante las cámaras hacia las 2:40 p.m., acompañado por los miembros de su gabinete ministerial.
La presión contra el mandatario había crecido en las últimas horas por la revelación de varios videos en los que se comprobarían que el jefe de estado habría comprado votos a su favor para salir victorioso en el proceso que se adelanta en su contra por sus vínculos con la multinacional brasileña Odebrecht.
Kenji Fujimori, de salvador a culpable
El hombre que lo salvó en el proceso de destitución que se adelantó en diciembre pasado fue el parlamentario Kenji Fujimori, hermano y feroz opositor de Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso.
Congresistas fujimoristas difundieron el pasado martes un video en el que aparece Kenji Fujimori intentando convencer a otros parlamentarios de que apoyen a Kuczynski a cambio de obras públicas en sus distritos.
El apoyo de Kenji y otros nueve diputados lograron salvar a Kuczynski de esa moción de destitución, a cambio del indulto a su padre Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad. Ello les valió a este grupo de diputados la expulsión del partido y miles de criticas cayeron sobre el presidente Kuczynski.
Primer presidente tocado por la justicia en caso Odebrecht
Kuczynski se convirtió en el primer mandatario en ejercicio en perder su puesto por los tentáculos corruptores de Odebrecht, la empresa brasileña admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para adjudicarse contratos de obras públicas.
Las mentiras del presidente sobre sus presuntos vínculos con Odebrecht cuando era ministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo -sobre el que pesa también una orden de extradición por haber recibido 20 millones de dólares de la constructora brasileña- cavaron su tumba política.
Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas al presidente cuando era ministro, lo que había negado.
La constructora admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.
Quién lo reemplaza en el cargo
A Pedro Pablo Kuczynski lo reemplazaría el primer vicepresidente y actual embajador en Canadá, Martín Vizcarra, para que complete el actual periodo de gobierno, que culmina en julio de 2021.
Sin embargo, en caso de que este no acepte la responsabilidad sería del segundo vicepresidente y si este tampoco acepta el reto, llegaría a la casa de Gobierno el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta.
Éste tendría que convocar nuevas elecciones, escenario que ningún partido desea en momentos de desprestigio de los políticos por los escándalos de Odebrecht.