América Latina

Otro cambio de gabinete en Chile: Boric sacó a cuatro ministros, ¿cuáles fueron?

Se trata del tercer cambio de ministros que hace el presidente de ese país en lo que va de su gobierno.

16 de agosto de 2023

En un año y cinco meses de Gobierno en Chile, el presidente Gabriel Boric realizó este miércoles su tercer remezón ministerial, en el que sacó a cuatro de funcionarios.

Le puede interesar: Consternación en Estados Unidos: niño de 9 años mató a otro de 6 de un disparo en la cabeza.

En esta ocasión sacó del gabinete a los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila; de Minería, Marcela Hernando; de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y de Cultura, Jaime de Aguirre.

En su remplazo llegarán a esas carteras Nicolás Cataldo, Aurora Williams, Marcela Sandoval y Carolina Arredondo, respectivamente.

En ese país, este remezón es considerado como un movimiento presionado por sectores de oposición y que la antecedió la semana pasada la renuncia del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en medio de denuncias por presunto financiamiento ilegal a fundaciones privadas, en un caso que se conoció como “Caso Convenio”.

De hecho, la salida de Jackson fue una de las condiciones que puso la oposición al Gobierno para negociar las reformas tributaria y pensional en el Congreso; así como esto nuevos cambios después de que pidieran más cambios.

Por eso, en Chile se considera que Boric cedió en esto previo a la negociación con la coalición de derecha Chile Vamos sobre esas reformas que hacen parte de su programa de gobierno.

“A quienes ingresan hoy al gabinete, les llamo a volcarse de lleno en la misión de este gobierno de avanzar en una sociedad más justa”, les dijo el presidente Boric a los nuevos ministros.

Por otro lado, el mandatario aseguró que “Chile no nos va a perdonar si no somos capaces de avanzar en soluciones ahí donde ya están claros los diagnósticos desde hace años y si no avanzamos en acuerdos para poner fin, por ejemplo, al drama de las pensiones injustas”.

Los anteriores cambios que Boric hizo en su gabinete ministerial fueron en septiembre pasado, después de la derrota que sufrió su Gobierno en el plebiscito por el cambio de Constitución, que fue rechazada por el 62 % de los votantes. El segundo fue un día antes de cumplir un año en el poder, en marzo.

Para más noticias sobre América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.