Agentes de la DEA aseguraron que Álex Saab transfirió 12 millones de dólares a cuentas de esa agencia
Así lo reveló el periodista Joshua Goodman, de la agencia AP. Saab fue extraditado a Miami (Estados Unidos) en octubre de 2021.
En medio de las diligencias judiciales que se adelantan en contra del empresario colombiano Álex Saab, señalado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se conoció que agentes federales de Estados Unidos lo incriminaron de haber enviado 12,6 millones de dólares a cuentas de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Se trata, según los testimonios, de cuatro transferencias hechas entre 2018 y 2019.
La primera se hizo el 9 de agosto de 2018 por un valor de US$3.255.593; luego, otra, el 24 de septiembre de 2018, por US$3.313.757; una por US$ 3.138.844 del 1 de noviembre de 2018, y la última fue de US$ 2.942.501 el 5 de febrero de 2019.
La información fue difundida por el periodista Joshua Goodman, de la agencia AP, quien explicó que las transacciones correspondieron a un acuerdo para que el empresario colombiano se entregara a la justicia.
Estos pagos coincidirían con las fechas en las que Saab sostuvo reuniones con la DEA, en las que reveló el pago de sobornos a altos funcionarios del gobierno de Venezuela para facilitar el proceso de contratación del sector de vivienda.
Horas después, el tribunal federal del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, ante el que se hicieron estas aseveraciones, determinó que el barranquillero no es enviado especial del gobierno de Nicolás Maduro y, por ende, no tiene fuero diplomático. Por esta razón, irá a juicio por una operación de lavado de activos superior a los 350 millones de dólares