Inicio

De una llamada surgió la alianza antirreformas de Gaviria y Vargas

Lo que se busca es que liberales, Cambio Radical, conservadores y La U se unan en un frente legislativo que frene las reformas de Petro. La Casa de Nariño vigila el proceso.

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

30 de junio de 2023

En una llamada del expresidente César Gaviria al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que tuvo lugar el lunes de esta semana, comenzó a cocinarse la invitación que hizo Vargas Lleras para crear una coalición contra las reformas del Gobierno de Gustavo Petro, un flanco que busca llegar al Congreso el próximo 20 de julio para ser un contrapeso a la Casa de Nariño en pleno año electoral.

El diálogo entre los jefes de los partidos Cambio Radical y el Liberal era el segundo oficial que se tenía en las semanas recientes, pues la conversación anterior se había dado en los últimos días de sesiones del Congreso mientras el Gobierno intentaba sacar a como dé lugar las reformas a la salud y laboral, y detonó en una convocatoria que ya tiene pensando a todos los líderes de los partidos.

Gaviria y Vargas Lleras comenzaron a hablar por una misma preocupación: los delegados de Petro no estaban escuchando las quejas sobre el contenido de las reformas y los acuerdos a los que se llegaban en las reuniones políticas se perdían en las sesiones plenarias del Congreso.

De esas dos citas recientes salió la invitación que hizo el exvicepresidente para consolidar una gran coalición contra las reformas del Gobierno. Desde Cambio Radical dicen que esos dos caciques políticos han tenido varias llamadas informales para hablar del tema y entre los liberales afirman que ambos son amigos que comentan desde hace años la situación del país.

La invitación de Vargas Lleras es a que el Partido Liberal “dé el paso a la conformación de una nueva coalición en el Congreso, que será posible si el Centro Democrático confirma que permanecerá en la oposición, si el Partido Liberal da ese paso y el si el sector Conservador y el Partido de la U hacen lo propio”.

“Lo propio” sería que pasen de la independencia a la oposición en apenas el primer año de Petro como presidente.

La U de Dilian Francisca Toro ya prometió que estudiará la invitación en la reunión de bancada del próximo martes, pero fuentes de la negociación le dijeron a EL COLOMBIANO que hay un entorno de desconfianza de los otros tradicionales con los de La U porque ese partido terminó siendo determinante para mantener con vida las reformas a la salud y pensional, pese a que en micrófonos se había cuestionado la carente voluntad de escuchar sus apuntes de parte del Gobierno.

El senador del Partido de la U, Juan Felipe Lemos, sostiene que este llamado que llega en pleno receso legislativo es un tema especial por la forma en la que el Ejecutivo ha querido hacer el trámite de las reformas y por eso sostiene que “deberíamos acoger esa invitación y hacer un frente común contra las reformas que quiere imponer de manera arbitraria el Gobierno Nacional”.

Aunque un sector de los liberales y Cambio Radical ve con cautela el paso que pueda tomar La U, la comunicación entre esos partidos va más allá de las declaraciones de sus presidentes y los congresistas ya habían estado comentando la posibilidad de irse en bloque contra las reformas de Petro.

Sin embargo, por ahora los de La U y el Conservador siguen siendo “independientes” y esa declaración les permite tener un pie en las conversaciones de la oposición y otro en las citas de la bancada de Gobierno.

Por el lado de los godos ha habido un creciente sin sabor con el petrismo, tanto que sus votos fueron claves para hundir el proyecto que pretendía regularizar el consumo de cannabis de uso adulto, un proyecto de ley que había llegado a su octavo y último debate y que se hundió en un intento del Legislativo de enviarle un mensaje político al Ejecutivo de que no lo dejarán tramitar todos sus proyectos sin acuerdos.

Precisamente, el objetivo de los de la oposición, en palabras de Vargas Lleras, es que “el 20 de julio, si se concreta esa alianza política, el país puede tener la tranquilidad de que en los próximos tres años evitaremos la catástrofe”.

Pero mientras la oposición se mueve, el Ejecutivo también hace lo propio para atajar a los congresistas que le quedan en su sombrillla. Uno de los liberales le dijo a EL COLOMBIANO que lo que suceda con la invitación de Vargas Lleras “dependerá del Gobierno y lo que quiera en relación con los partidos que sigue en coalición”. Mejor dicho: si aceptan sus reparos a las reformas podrían seguir en coalición.

La propuesta de la coalición antireformas cae en plenas vacaciones de los legisladores, de ahí que los conservadores sigan guardando silencio sobre la posible nueva coalición que llegaría a frenarle las pretensiones reformistas al presidente Petro. Los congresistas dicen que la semana previa al 20 de julio –cuando se instala la nueva legislatura– será clave para definirla.