Inicio

La sorprendente historia de Yeison López, el pesista que logró récord mundial y cupo olímpico para París-2024

Le dicen “Gokú”, nació en Chocó pero se forjó como deportista en Cali. Participó en el Desafío Súper Humanos de 2018 y acaba de brillar en la Copa Mundo de Tailandia.

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

06 de abril de 2024

El niño que un día tuvo que abandonar a su natal Istmina (Chocó) porque la familia estaba amenazada en medio de conflicto armado entre paramilitares, guerrilla y ejército, acaba de alcanzar otro valioso botín en su exitosa carrera deportiva: ganó una medalla de oro, dos de plata, hizo récord mundial y se convirtió en el clasificado número 44 de Colombia para los Juegos Olímpicos de París-2024.

Su nombre es Yeison López López, el mismo chico que años atrás se vio obligado, junto con su hermano, a dejar a la familia e irse a Cali a vivir donde una tía, le entregó este sábado al país un feliz amanecer al conquistar el título en arranque de la división de los 89 kilogramos con 182 kilos (es como levantar en un solo movimiento casi 4 bultos de cemento) en la Copa Mundo de halterofilia en Phuket, Tailandia.

Un esfuerzo que, además, quedó registrado como récord mundial y que contribuyó a que se convirtiera en subcampeón en el total, luego de alzar 210 kilos en envión y acumular 392 kilos, cinco menos que el campeón, el búlgaro Karlos May Nasar. Tercero fue el chino Dayin Li (383).

El pesista que de pequeño vendía dulces en las calles de Cali para ayudarle con los gastos de casa a su tía, tal como reseñó en su perfil el Desafío Súper Humanos 2018, reality en el que fue eliminado antes de la fusión, hizo una gran demostración de tenacidad en Tailandia. Según el Comité Olímpico Colombiano, “en arranque aseguró primero la medalla de plata con 175 kilos y librando la disputa del oro con Nasar, falló el 181 de récord mundial, registró que sí lo logró el búlgaro, pero luego Yeison levantó 182 para conseguir la marca absoluta y la presea de oro”.

En la modalidad de envión, López inició con 205 kilos con su mira puesta en París-2024 y buscar el podio en la Copa Mundo, “que conquistó con los 210 del segundo intento, que le daba parcialmente el oro total; sin embargo, Nasar alzó 215 en el primer intento y le arrebató el primer lugar”.

Se enamoró de las pesas

Yeison, que a la edad de 13 años fue guiado por su primo Wílmer, quien practicaba levantamiento de pesas en la Liga del Valle del Cauca, es conocido como Gokú, nombre del personaje de la serie Dragon Ball, “un niño artista marcial con fuerza sobrehumana”.

Como juvenil cosechó 4 títulos mundiales e inclusive fue catalogado como el joven más fuerte del mundo en Olímpic Channel. Su última figuración en esa categoría fue en el Panamericano de Miami en 2017 con tres oros, pero luego desapareció de las tarimas.

Tras un receso de 16 meses, tras pagar una suspensión y participar en el reality, reapareció en 2018 en la categoría mayores. No alcanzó cupo para Tokio-2021, pero aplicó las enseñanzas de la vida y siguió insistiendo en el deporte y hoy recoge frutos.

En febrero pasado fue triple campeón panamericano en Caracas, Venezuela, y se convierte en serio aspirante a podio en los Olímpico de París, pues en el ranking actual del total en el mundo ocupa la tercera casilla. Como dice Jofre López, miembro de la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Pesas, “es una carta fuerte para buscar medalla, pues acaba de codearse con los mejores”.

Gokú, el niño chocoano desplazado por la violencia y forjado como atleta de alto rendimiento en Cali, está más fuerte que nunca.