Inicio

Colombia da la pelea por estar en 5 podios mundiales en el Mundial de boxeo femenino

Periodista del área de Deportes

21 de marzo de 2023

La actuación de la Selección Colombia femenina de boxeo en el Campeonato Mundial que se cumple en Nueva Delhi, India, es para aplaudir.

En el certamen, que cuenta con 324 atletas de 66 países, la delegación nacional clasificó a cinco representantes a los cuartos de final, es decir, todas están a una victoria de asegurar medalla.

“Cinco mujeres que llenan de orgullo a una nación”, así informó el Ministerio del Deporte, a través de sus redes sociales, en referencia a la medallista olímpica Ingrit Valencia (50 kilogramos), Yeni Arias (54), Angie Paola Valdez (60), Camila Camilo (63) y Luisa Vásquez (70).

Ingrit, de 34 años de edad, la más experimentada del grupo, confirmó este martes su favoritismo al vencer a la búlgara Genadieva Zlatislava Chukanova por 5-0. Su siguiente rival será la italiana Giordana Sorrentino.

Camila Camilo, por su parte, avanzó luego de que el juez del combate detuviera la pelea al notar que la italiana Assunta Canfora, número uno del mundo, no estaba en condiciones de seguir compitiendo. Segundos antes había recibido un gancho de derecha en la cabeza de la araucana, que enfrentará este miércoles a Wen Su Ching, de China Taipéi.

Mientras que Angie Valdez venció por decisión unánime a la francesa Estelle Mossely, campeona olímpica en Río 2016. Su siguiente contendora será la local Jasmine Jasmine.

Las otras dos cafeteras que aseguraron su paso a cuartos de final este lunes fueron Jenny Arias, que derrotó a Iulia Coroli (Moldavia) y ahora se medirá por cupo a semifinales ante la kazaja Zhaina Shekerbekova, número dos del mundo; y Luisa Vásquez, quien dejó en el camino a la keniata Lorna Kusa Simbi.

En India, el pugilismo femenino colombiano ratifica lo que hizo el año pasado en el Mundial en Río de Janeiro, el cual se celebró en ambas ramas, y en el que las mujeres lograron un oro, dos platas y dos bronces, como lo recordó este martes Abelardo Parra, quien en ese momento estuvo como seleccionador nacional.

“La presentación de nuestras deportistas en Nueva Delhi confirma que se debe fortalecer más el campo femenino porque se nota que hay talento y, sobre todo, progreso. Siento que con ellas nos acercamos más a lograr una medalla olímpica. Lo que están haciendo es bastante valioso”, señaló Parra, en la actualidad presidente de la Liga Antioqueña de Boxeo

La actuación de la Selección Colombia femenina de boxeo en el Campeonato Mundial que se cumple en Nueva Delhi, India, es para aplaudir.

En el certamen, que cuenta con 324 atletas de 66 países, la delegación nacional clasificó a cinco representantes a los cuartos de final, es decir, todas están a una victoria de asegurar medalla.

“Cinco mujeres que llenan de orgullo a una nación”, así informó el Ministerio del Deporte, a través de sus redes sociales, en referencia a la medallista olímpica Ingrit Valencia (50 kilogramos), Yeni Arias (54), Angie Paola Valdez (60), Camila Camilo (63) y Luisa Vásquez (70).

Ingrit, de 34 años de edad, la más experimentada del grupo, confirmó este martes su favoritismo al vencer a la búlgara Genadieva Zlatislava Chukanova por 5-0. Su siguiente rival será la italiana Giordana Sorrentino.

Camila Camilo, por su parte, avanzó luego de que el juez del combate detuviera la pelea al notar que la italiana Assunta Canfora, número uno del mundo, no estaba en condiciones de seguir compitiendo. Segundos antes había recibido un gancho de derecha en la cabeza de la araucana, que enfrentará este miércoles a Wen Su Ching, de China Taipéi.

Mientras que Angie Valdez venció por decisión unánime a la francesa Estelle Mossely, campeona olímpica en Río 2016. Su siguiente contendora será la local Jasmine Jasmine.

Las otras dos cafeteras que aseguraron su paso a cuartos de final este lunes fueron Jenny Arias, que derrotó a Iulia Coroli (Moldavia) y ahora se medirá por cupo a semifinales ante la kazaja Zhaina Shekerbekova, número dos del mundo; y Luisa Vásquez, quien dejó en el camino a la keniata Lorna Kusa Simbi.

En India, el pugilismo femenino colombiano ratifica lo que hizo el año pasado en el Mundial en Río de Janeiro, el cual se celebró en ambas ramas, y en el que las mujeres lograron un oro, dos platas y dos bronces, como lo recordó este martes Abelardo Parra, quien en ese momento estuvo como seleccionador nacional.

“La presentación de nuestras deportistas en Nueva Delhi confirma que se debe fortalecer más el campo femenino porque se nota que hay talento y, sobre todo, progreso. Siento que con ellas nos acercamos más a lograr una medalla olímpica. Lo que están haciendo es bastante valioso”, señaló Parra, en la actualidad presidente de la Liga Antioqueña de Boxeo.