Celsia espera licencias en firme en 2015 para San Andrés y Porvenir II
La firma dispone
de US$600 millones para invertir este año. En junio tendrá nuevo presidente.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
En el segundo semestre de este año, Celsia espera obtener las licencias ambientales definitivas para dos de sus proyectos estratégicos de generación hidroeléctrica: Porvenir II, en el oriente antioqueño, y San Andrés, en municipio de igual nombre en el norte del departamento.
En el caso de Porvenir II, el presidente de Celsia, Juan Guillermo Londoño, explicó ayer que mediante Resolución 168 del pasado 13 de febrero, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó la licencia ambiental provisional, pero los intereses de la Personería del municipio de San Carlos, la Asociación de Mineros y Pescadores (Asomipez) y un particular están haciendo trámite para que se tome una decisión final sobre la licencia.
Porvenir II estará ubicado en el Oriente antioqueño, generará 352 megavatios, en su ejecución se estima una inversión de 900 millones de dólares y, pese a los rezagos observados, sigue como una de las alternativas de crecimiento de Celsia. Su entrada en operación, si se empezara a construir en 2016, está prevista para el año 2021.
El otro proyecto hidroeléctrico de Celsia que también espera la licencia ambiental final para el segundo semestre de este año es San Andrés, una pequeña central hidroeléctrica (PCH) con una capacidad instalada de 19,9 megavatios.
“En relación con este proyecto, seguimos con las gestiones requeridas ante Corantioquia, tendientes a formalizar en su licencia ambiental los ajustes introducidos a los diseños definitivos”, indicó Londoño.
Se prende Cucuana
Mientras los desarrollos de la generadora de electricidad en Antioquia dependen de autoridades ambientales, la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), filial de Celsia que representa el 60 por ciento de sus ingresos, pondrá en operación próximamente la central de Cucuana, en Roncesvalles (Tolima), con capacidad de generación de 55 megavatios y una inversión de 315 mil millones de pesos.
“En esta central llevamos el 98 por ciento de avance y esperamos ponerla en operación en mayo”, declaró Óscar Iván Zuluaga, gerente de Epsa, quien destacó que este complejo aumentará en cinco por ciento el nivel de generación de la empresa.
Plan de inversiones
El plan de inversiones de Celsia este año contempla, entre otras iniciativas, mejoras y modernizaciones en sus activos de distribución y generación en Colombia por unos 250 mil millones de pesos.
“Esos recursos no incluyen mejoramiento de algunos activos, cambios en Panamá, el inicio de nuevos proyectos ni tampoco adquisiciones o fusiones que pudiéramos hacer en Colombia o el exterior. Para eso último, estimamos inversiones adicionales de unos 500 millones a 600 millones de dólares”, aclaró el presidente de Celsia.
En la asamblea de accionistas, ayer en el hotel Intercontinental, la filial de Grupo Argos presentó ingresos consolidados en 2014 por 2,6 billones de pesos, 9 por ciento más que en 2013, y la utilidad fue de 171 mil millones de pesos.