Una ciudad de bienestar y salud
Más de 20.000 visitantes llegaron a Medellín en 2023 en busca de servicios médicos y estéticos de alta calidad. Cada vez más, la ciudad consolida una infraestructura en red para brindar una experiencia confiable y amena.
No se necesitan excusas para venir a Medellín. Sin embargo, muchos viajeros las están encontrando: la ciudad está fortaleciendo su vocación como uno de los principales destinos de turismo de salud en el país. Esto, gracias a dos sectores económicos que se han aliado para beneficio de propios y visitantes. De un lado, el turístico, que con niveles históricos la ubica como uno de los destinos más atractivos en Latinoamérica para viajeros de todo el mundo. Y de otro lado, el médico, que, con la incorporación de tecnologías avanzadas y profesionales especializados a nivel internacional, se cualifica y adquiere reconocimientos de talla mundial.
Para José Alejandro González Jaramillo, Secretario de Turismo y Entretenimiento, “en este destino tenemos grandes profesionales, grandes clínicas y un clima hermoso que favorece cualquier proceso. Odontología, oftalmología, cirugías plásticas sencillas que no son incapacitantes, pero que no son de un día para otro, invitan a las personas a quedarse mínimo ocho días, ¿qué más puede hacer, entonces,? Hacer turismo”.
Según datos del Cluster Medellín Health City, en el año 2023 los principales servicios adquiridos por visitantes fueron ayudas diagnósticas, laboratorio clínico, cirugías plásticas, oftalmología y consulta médica: una demanda para la que la ciudad está más que preparada.
“El Hospital Pablo Tobón Uribe e Interquirófanos recientemente recibieron la acreditación Sello Dorado de la Joint Commission International, en reconocimiento a la seguridad y alta calidad de los servicios que prestan. Además, contamos con BioXcellerator, una de las clínicas más fuertes en latinoamérica en células madre”, expone Beatriz Palacio Lopera, directora ejecutiva (CEO) de la agencia de turismo médico MDE Care.
Por su parte, el sector turístico lleva años cualificándose con una infraestructura que procura ofrecer a los visitantes experiencias memorables. Hoteles, parques, centros culturales, restaurantes, agencias y diversas empresas trabajan para seguir posicionando a Medellín como uno de los destinos favoritos entre los viajeros del mundo.
Una alianza que cuida la vida
“Nos estamos sentando todos juntos a hacer este esfuerzo de ciudad. El sector turístico tiene la comprensión del extranjero que el sector médico no tiene, y viceversa. Esta unión nos permite comprender mejor las necesidades de este público y ofrecerle experiencias integrales: pueden venir a hacerse el tratamiento médico y luego quedarse conociendo la ciudad con toda seguridad. Esta unión es fantástica”, celebra Palacio, destacando el trabajo conjunto entre sectores.
A partir de este esfuerzo, diferentes hoteles están adaptando su infraestructura para recibir a los futuros pacientes en óptimas condiciones de seguridad y confort. Además, como señala Palacio, “estamos aprovechando los avances en bilingüismo que hemos logrado para acompañar a los visitantes durante todo su proceso”.
Medellín también ofrece condiciones ideales para una recuperación amena, con espacios verdes y tranquilos como el Jardín Botánico, los cerros tutelares y el Parque Arví. “Todo esto se suma al encanto que tiene la ciudad: su gente, su clima y el tamaño perfecto para traslados cortos y fáciles que aseguran una mejor experiencia”, agrega.
$61.472 millones invirtieron los pacientes internacionales (en 2023) en servicios de salud, según el Cluster Medellín Health City.
La clave de una buena experiencia
Lo principal es asegurarse de que la entidad con la que se va a contratar el servicio de salud sea real y confiable. Según explica la especialista Palacio, “es importante dejar de lado el precio y evaluar objetivamente si la institución que estamos considerando ofrece servicios seguros”.
Para ello, existen certificados y acreditaciones que las personas pueden consultar, así como agencias de turismo médico, como MDE Care, que cuentan con la información para acompañar al visitante en todas las etapas del proceso: seleccionar la entidad, programar citas virtuales y traducir la información requerida. “No es lo mismo visitar la ciudad por turismo que hacerlo por motivos médicos. En el segundo caso, lo más importante es la claridad”, concluye Beatriz Palacio Lopera, directora ejecutiva (CEO) de la agencia de turismo médico MDE Care.
*Contenido en colaboración con la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín y el Bureau Medellín.