Cuero por y para el bien
El mundo demanda soluciones enfocadas en la sostenibilidad y las industrias no son ajenas. Históricamente, se ha resaltado el impacto de la moda, y más específicamente del cuero, en el medio ambiente. Por eso, es válido destacar medidas que le apuestan a la transformación del sector, no solo enfocadas en la operación de las empresas, sino también en los consumidores de los productos, con el objetivo de generar conciencia.
Moda consciente, moda lenta y economía circular son conceptos que, aplicados al mundo del cuero, pretenden reducir el impacto en el planeta. Cueros Vélez entiende y asume estos compromisos por medio de Leather for Good, un movimiento que refleja el compromiso de la organización, pero que también invita a los clientes a hacer su parte.
La importancia de este tipo de iniciativas es que todos los actores, tanto productores como consumidores, sean conscientes de los aportes que se hacen desde la cadena de valor. Por ejemplo, desde el punto cero se contribuye al darle una nueva vida a un desecho de la industria cárnica y, durante su producción, se utilizan fuentes de energía renovables y se procesan aguas residuales, lo cual a representado ahorros y una transformación de la operación.
Por otra parte, el movimiento impulsado por Vélez pretende ser una fuente de información valiosa para que los clientes puedan elegir cuidadosamente. “Queremos darle la información suficiente a las personas para que tomen decisiones responsables. La idea es lograr una industria sostenible”, explica Claudia Acosta, directora de comunicación de marca de Cueros Vélez.
Una elección consciente
Elegir las prendas con las que nos vestimos es un pequeño acto cotidiano, pero es una decisión que causa un impacto en el entorno. Y, aunque Cueros Vélez desde hace varios años transforma la industria de diversas maneras, es necesario poner en primer plano los compromisos y determinaciones enfocados en la sostenibilidad, información necesaria para que los clientes sepan qué están comprando.
Al respecto, Kenverly Quintana, coordinadora de Gestión Ambiental de Cueros Vélez, destaca la pertinencia de Leather for Good. “Queremos darle al público toda la información para que consuman productos de manera consciente. Que cuando compren nuestros artículos se vayan tranquilos porque somos una marca transparente, que busca hacer las cosas de la mejor manera”.
Laura Osorio, especialista en investigación de consumidor de Inexmoda concuerda: “La información está en la palma de la mano y al consumidor consciente le encanta saber toda la historia detrás de un producto, no solamente dónde se hizo o de dónde provienen las fibras, sino en qué está inspirado, cuál fue el tema principal, por qué se decidió trabajar con iniciativas sociales”.
Más allá del cuero
El compromiso de las empresas no solo se refleja en las acciones puntuales que se implementen en su operación, sino también en iniciativas que estén por fuera de su industria que contribuyan en el ámbito económico y social. “Muchas marcas generan impactos en el entorno cercano y se plantean cómo convertir las problemáticas en oportunidades. El consumidor consciente quiere hacer parte de este tipo de obras en las que sienta que le está ayudando a otros”, añade Laura Osorio.
En ese sentido, Cueros Vélez utiliza caucho natural, cultivado en zonas que anteriormente se usaban para cultivos ilícitos y que hoy las trabajan excombatientes y madres cabeza de familia. Además, tiene como objetivo llegar a ser una empresa carbono neutral y promueve la protección de la biodiversidad con campañas para la conservación de las abejas. “Tenemos un santuario en Puente Iglesias donde extraemos la miel para generar conciencia sobre el cuidado y protección del entorno, así que no la comercializamos ni sacamos un beneficio económico”, dice Kenverly Quintana.
No se trata solo de una campaña para hablar sobre compromisos sostenibles, sino que Leather for Good es un movimiento que informa, contiene y resalta la importancia de conceptos como moda circular, energía limpia, producción consciente e impacto social y la forma cómo todo los actores de la industria, tanto internos como externos, se relacionan con cada uno de ellos.
*Contenido en colaboración con Cueros Vélez.