Bello se transforma con obras para el desarrollo del norte
La de Bello es una comunidad resiliente, que históricamente ha mostrado sus ganas de salir adelante. Por eso los cambios que se están dando en este municipio, no solo son motivo de alegría, sino que ratifican el proceso de transformación que lo consolida como uno de los centros de desarrollo que más ha crecido en los últimos años en el Valle de Aburrá.
Hoy, esta ciudad de más de 700 mil habitantes, la segunda del departamento y la novena del país en población, se muestra pujante, deseosa de avanzar en una ciudadanía más comprometida con su entorno y beneficiada con obras que le permitan seguir sobresaliendo.
Para grandes sueños, grandes proyectos
Para Óscar Andrés Pérez Muñoz, alcalde de Bello, “se va haciendo realidad el sueño de los bellanitas de tener una ciudad con las mejores oportunidades e infraestructura de alta calidad que es ejemplo para el departamento y el país, y que hacen de la nuestra una ciudad que se transforma para bien”. El mandatario se refiere a obras que se han gestionado y generan impacto y crecimiento, en las que se proyecta una inversión de más de $500 mil millones.
Quizás el más ambicioso de los planes de transformación en Bello es el Parque de Artes y Oficios, un proyecto que adecuará la estructura arquitectónica de los antiguos talleres del Ferrocarril de Antioquia. Son 82.200 metros cuadrados que serán destinados a promover el arte y la cultura; su primera fase, que se espera concluir al finalizar 2023, incluye la construcción de teatro, centro de gestión patrimonial y platea de exposición de artes, así como el inicio de procesos de formación en artes y oficios e industria.
De otro lado, está en ejecución la nueva Plaza de Mercado, la cual contará con 204 locales comerciales, parqueaderos y zonas de esparcimiento, y estará en funcionamiento en diciembre del 2023.
Esta Alcaldía también puso en marcha la construcción del Centro Vida Día del Adulto Mayor, que estará ubicado en el antiguo Teatro Rosalía Suárez, en el centro de la ciudad. Allí se brindará atención, orientación y capacitación a las personas mayores, y los usuarios encontrarán auditorio, enfermería, atención gerontológica, trabajo social y psicología, aulas múltiples, gimnasio oratorio y terrazas.
Otra infraestructura urbana que se adelanta es el Parque del Renacimiento, en el barrio Las Granjas, entre la Autopista Norte y la quebrada La García, donde se generará un lugar de encuentro para el esparcimiento ciudadano. Asimismo, el deporte y su práctica contarán con cerca de 15 mil metros cuadrados de infraestructura, que tendrá un Parque Acuático con piscina olímpica y 1.685 metros lineales de trote, pista de patinaje, coliseo de combate, gimnasio y gaming.
En cuanto a movilidad
Y si se habla de grandes proyectos para mejorar la movilidad en el territorio bellanita, se destaca el Intercambio Vial de Niquía. En su tercera fase adelantará la construcción de 650 metros de puentes y 1,3 kilómetros de vía nueva, para un total de 6,1 kilómetros de vías y 1,5 kilómetros de puentes e intersecciones que devolverán las dinámicas urbanas al sector y aumentarán la competitividad de la industria y el comercio local y regional.
A esto se suma el Bulevar del Norte, que permitirá solucionar problemáticas de movilidad peatonal y vehicular en la Autopista Norte y ofrecerá más espacio público, paraderos de buses y senderos verdes. En la recuperación de la malla vial también se han focalizado grandes esfuerzos para garantizar vías en óptimas condiciones y mejorar la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos.
Más educación, por más calidad de vida
La educación como motor de un desarrollo ciudadano no se queda atrás. La Institución Universitaria Pública de Bello adelanta importantes gestiones para convertirse en una realidad y brindarle a los jóvenes bellanitas la oportunidad de formación de calidad. Además, otro espaldarazo a la educación es el megacolegio de la Comuna 3 (barrio Santa Ana) cuya construcción y puesta en funcionamiento beneficiará a 3.600 bellanitas.
Bello experimenta una etapa de crecimiento como nunca antes la había vivido. En estas y otras obras de gran impacto se proyecta la destinación de recursos por más de $500 mil millones de pesos, provenientes de recursos propios y aportes interinstitucionales de gran valor, gracias a gestiones que la administración municipal ha adelantado con el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Ello refleja un trabajo consciente, enfocado en la transformación necesaria para, como dice su eslogan de gobierno, construir el “Bello que Queremos”.
* Contenido en colaboración con el Municipio de Bello.