Arquitectura y Concreto, un impulso para el sector de la construcción en Colombia
Tecnología de vanguardia, mejores condiciones para los trabajadores y un parque de equipos propio son algunos de los cambios que ha propiciado la constructora en sus 35 años. Así ha cambiado al sector.
Hace 25 años, el sector de la construcción en el país estaba rezagado en términos de industrialización. Un ejemplo de esto, son las infraestructuras que se edificaron sin utilizar ni una sola torre grúa. Sumado a las condiciones de seguridad para los trabajadores, puesto que no contaban con elementos de protección personal como el arnés, la eslinga y las mallas anticaídas.
Estas circunstancias afectaban la programación de los proyectos y aumentaban los accidentes laborales. Consciente de este problema, Arquitectura y Concreto comenzó a buscar e idear maneras de mejorar la situación.
Una de sus primeras acciones fue viajar a una feria internacional de la construcción en China en 2006. La experiencia abrió las puertas para la importación de equipos como torre grúas. Asimismo, se trajeron al país nuevos materiales que comenzaron a diferenciar a la constructora en el mercado y movieron a la industria nacional a desarrollar materiales similares. De esta manera, el sector se comenzó a transformar.
Una evolución permanente
En este mismo camino, en 2016, Arquitectura y Concreto viajó a Panamá para conocer sistemas más eficientes y confiables en la construcción de estructuras de concreto. Así, comenzó a sustituir los equipos de obra falsa tradicionales como la cercha y la telera por unos más sofisticados que brindaran condiciones óptimas.
En la actividad de cimentaciones y estabilidad de taludes, también se encargó de optimizar la seguridad y los costos. En la actualidad, AyC cuenta con un sistema de construcción de cimentaciones profundas compuesto por un número importante de equipos propios de micropilotaje y con un conocimiento técnico muy riguroso en el proceso.
La posibilidad de tener este parque de equipos robusto y no depender de terceros, le brindan la autonomía a la constructora para desarrollar las actividades de construcción con ventajas que la hacen más competitiva.
“Por otro lado, en la actividad de acabados, en especial en la carpintería, iniciamos en el 2016 una alianza importante con una empresa española para la importación de marcos y puertas de muy buena calidad. Impulso que también hemos hecho en el campo de mampostería, desde hace 10 años, nos hemos encargado de sustituir esta técnica tradicional con divisiones livianas. Un proceso largo, pero esencial para mejorar la competitividad”, dice Mauricio Jiménez, gerente técnico nacional de AyC.
Empleos seguros y atractivos
La constante evolución en la mejora de los procesos constructivos y la implementación de una construcción segura y sostenible son las metas que siempre tiene presente el sector. Además, en Colombia, la mano de obra es cada vez más escasa y la reglamentación del gobierno más exigente, lo que aumenta los costos.
En este sentido, Arquitectura y Concreto se consolida como una empresa atractiva para los trabajadores, que garantiza una mejor compensación en sus labores y busca un esfuerzo menos exigente en sus actividades.
Tecnologías digitales
Arquitectura y Concreto no es ajena a los avances digitales. Desde hace más de 10 años, comenzó a utilizar el sistema Revit, un software de modelado para arquitectura e ingeniería, que permite optimizar el desarrollo de sus proyectos. Hoy cuenta con un Departamento de Coordinación Técnica que interviene en toda la fase de diseño con este software.
“Para respaldar esta acción, desde el 2022 creamos el Departamento de Ingeniería digital, un área encargada de implementar estrategias y mejorar la eficiencia en los procesos administrativos y de ejecución de las obras”, subraya Jiménez.
*Contenido realizado en alianza con Arquitectura y Concreto.