Venezuela: más controles al dólar
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó ayer que cuenta con un inventario de bonos suficiente para poner en marcha desde hoy un nuevo sistema de cambio con el que busca controlar una tercera cotización del dólar, que se había disparado a máximos históricos.
El presidente del Emisor, Nelson Merentes, dijo que la demanda "no especulativa" de dólares para este cambio alternativo, cuyo precio será determinado por un sistema de bandas atado a la cotización de los bonos soberanos, oscila entre 5.000 y 6.000 millones de dólares al año.
"Para el inicio y por un tiempo suficiente, el stock nos sirve para funcionar, dijo Merentes. "El Ejecutivo, si lo considera pertinente, puede hacer emisiones denominadas en dólares pagaderas en bolívares. Eso puede ser parte de la oferta. El Banco Central también puede hacer instrumentos de esta naturaleza", añadió, sin aclarar fechas ni montos de emisiones.
Además conminó a empresas privadas con actividades de exportación a destinar parte de sus recursos en divisas a la retroalimentación de la nueva plataforma de posturas de bonos.
También podrán ofertar los particulares, quienes además podrán comprar un mínimo de 1.000 dólares en bonos en cada transacción.
Este nuevo sistema de cambio reemplaza un dinámico mercado alternativo, clausurado hace más de tres semanas y a donde acudían particulares y empresas para hacerse de divisas, cruciales para mantener el abastecimiento en un país que importa más del 70 por ciento de su consumo.
El presidente Hugo Chávez ordenó intervenir a mediados de mayo este mercado, donde el "dólar permuta" obtenido a través del canje de títulos valores se había disparado a máximos históricos de 8,2 bolívares por dólar, lo que desató una seguidilla de allanamientos y detenciones en casas de bolsa.