Varios hospitales en liquidación daban pérdidas
La secretaria de Salud de Antioquia dijo que algunos estaban en un limbo jurídico.
Las pérdidas operativas, los déficits y el limbo jurídico en el que se encontraban varios de los hospitales públicos de Antioquia que están en proceso de liquidación afectaron la calidad de la atención que prestaban.
Así lo afirmó ayer en la Asamblea Departamental la secretaria seccional de Salud, Luz María Agudelo, quien enfatizó en que no fue su despacho sino los concejos municipales los que decidieron liquidar las empresas sociales del Estado (ESE) Antonio Roldán Betancur, de Apartadó; La Cruz, de Puerto Berrío; Nuevo Horizonte, de Abriaquí; San Juan de Dios, de Santa Rosa de Osos, y San Rafael, de Zaragoza.
También entró a liquidación el hospital La Paz, de Puerto Triunfo, pero el proceso lo suspendió un juez en respuesta a una acción de tutela.
La funcionaria detalló que este registró pérdidas por operación desde 2009, por más de 76 millones de pesos, hasta 2012, por más de 751 millones.
De acuerdo con la información oficial, el de Apartadó tuvo pérdidas operacionales por 2.664 millones en 2011 y por 1.358 millones en 2012.
El de Abriaquí también registró pérdidas por operación desde 2007, por 70 millones, hasta 2013 (con corte en junio), por 72 millones.
El de Puerto Berrío tuvo un déficit presupuestal de 8.780 millones en diciembre de 2011 y de 10.173 millones en diciembre de 2012. El de Santa Rosa, entretanto, registró pérdidas operacionales por 239 millones en 2009 y por 93 millones en 2012.
Y el de Zaragoza está en un limbo jurídico ocasionado por el fallo 546 del 2 de diciembre de 2010, del Consejo de Estado. La Secretaría Seccional señaló que "no se tiene ESE, ya que los acuerdos que la crearon fueron demandados y fallados a favor del demandante. Se están liquidando los efectos de las actuaciones generadas durante el tiempo que actuó como ESE".
Añadió Luz M. Agudelo que la Secretaría les ha prestado asistencia técnica a las 83 ESE con riesgo fiscal medio y alto.
Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), señaló que, con las liquidaciones, los municipios pierden competencia sobre el prestador, "porque llega un operador, generalmente privado, con intención de réditos económicos, así sea en contra de la atención".
Jorge Alberto Gómez Gallego, diputado del Polo Democrático Alternativo, ha insistido en que esta administración departamental "prefiere conjugar el verbo liquidar que el verbo salvar en el caso de los hospitales públicos".