Histórico

Alias "Valenciano" cayó en Venezuela

28 de noviembre de 2011

Las autoridades venezolanas capturaron este lunes a Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano", en una operación realizada en el estado de Aragua, Maracay, en Venezuela.

La detención de "Valenciano", de 39 años, era uno de los principales objetivos de las autoridades.

Fuentes de inteligencia revelaron que la redada comenzó pasadas las 8:30 p.m. En la acción participaron agentes de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en coordinación con la Policía Antinarcóticos de Venezuela. Con él fueron detenidas otras tres personas.

Este lunes, el presidente Juan Manuel Santos, que realiza una visita oficial al país recibió información detallada de la operación por parte de su homólogo Hugo Chávez Frías.

Por información que permitiera la captura de alias "El futbolista" o "El jugador", como también es identificado, las autoridades colombianas y estadounidenses ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares.

Alias "Valenciano" es el encargado, de acuerdo con lo establecido, de manejar las rutas del narcotráfico a Estados Unidos a través de Guatemala, Honduras y México.

El padrinazgo de "Berna"
Bonilla Orozco nació el 24 de septiembre de 1972
y sobre él se han tejido varias historias que lo ubican como uno de los principales capos del país y la manera cómo ascendió en las estructuras delincuenciales.

Una de ellas es que desde su infancia y juventud, le confirió Diego Fernando Murillo Bejarano, alias "Berna", mucha confianza.

No en vano se asegura que aún siendo menor de edad se inició en la delincuencia como sicario y de allí inició una vertiginosa carrera delictiva, que lo ubicó después como uno de los máximos cabecillas de "la Oficina".

Desde esta posición manejaba el narcotráfico no solo en Antioquia, sino también en Magdalena, Bolívar, Atlántico y La Guajira.

Además se cree que la cocaína también la recibe del Ejército de Liberación Nacional (Eln), y no se descarta que tenga nexos con "Los Zetas" de México.

Según las autoridades, el conoce de tráfico de armas y su pie de fuerza, estaría integrado por lo menos por 1.500 hombres de 32 combos y bandas de distribuidas en la capital antioqueña.

Por esta razón, el gobierno de Estados Unidos expidió su extradición porque contra él pesa una acusación en el distrito Este de Nueva York desde el 2008.

El pasado mes de mayo, en Aruba, las autoridades habían propinado Gustavo Álvarez Téllez, alias "Tavo", mano derecha de "Valenciano".

En ese entonces, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, aseguraron que los días de este cabecilla de "la Oficina" también estaban contados.