US$5 millones por "Valenciano"
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece desde el 28 de abril de 2010 una recompensará de cinco millones de dólares a quien dé información que lleve a la captura de Maximiliano Bonilla Orozco, conocido con el alias de "Valenciano" y acusado de ser cabecilla de la llamada "Oficina", organización delincuencial dedicada al narcotráfico.
De acuerdo con el Departamento de Estado, que dirige la secretaria de Estado, Hillary Clinton, alias "Valenciano" es el líder de una extensa organización transnacional de exportación y transporte de narcóticos que distribuye en Estados Unidos "miles de kilogramos de cocaína" colombiana, a través de Guatemala, Honduras y México.
Según la acusación, el capo del narcotráfico recibe la cocaína directamente de varias fuentes en Colombia, incluso del grupo guerrillero Eln y ha trabajado extensamente con la violenta organización mexicana de narcotráfico llamada Los Zetas".
Estrategias
Estados Unidos cree que esta organización utiliza una red de almacenes y empresas fantasma para adquirir cargamentos ficticios o bienes legítimos que son preservados y transportados con la droga para ocultar el envío de los narcóticos.
Bonilla Orozco ha sido vinculado con el envío de drogas por más de 25 millones de dólares desde Estados Unidos a México. Fue acusado en 2008 en la corte del distrito este de Nueva York.
El Departamento de Estado, que difundió la ficha con sus características y una fotografía, ofrece cinco millones de dólares de recompensa a quien ayude a detenerlo o a condenarlo.
"Valenciano" también está en la mira de las autoridades antioqueñas, que lo señalan de librar una guerra a muerte con alias "Sebastián", cabecilla de otra organización armada.