Histórico

Tecnología nacional, a Silicon Valley

CON LA AYUDA de Creame, las empresas de tecnología del país tienen la oportunidad de hacer negocios en este territorio del conocimiento.

05 de abril de 2011

Silicon Valley, el mayor referente de un territorio del conocimiento y tecnología de punta, está ahora al alcance de los empresarios colombianos, gracias al Centro Integral de Servicios Empresariales, Creame.

Dos empresas colombianas ya cuentan con sede allí, en el norte de California (Estados Unidos). Ambas son de base tecnológica -una se dedica a la construcción de comunidad, a través de ventas por catálogo- y la otra desarrolla un integrador de contabilidad personal-, y fueron beneficiarias del programa Global de Aceleración Dinámica de Creame.

"La idea es identificar, a través de una convocatoria nacional, las empresas con el mayor potencial de crecimiento, dinamismo y mercado en el Silicon Valley", explica María Liliana Gallego, directora Nacional de Creame y agrega que "después de ser evaluadas por un comité estratégico de empresarios de esa región, estas empresas entran en un proceso de acompañamiento en las que, durante tres o cuatro meses, las ponemos a punto".

Esta "puesta a punto" consiste en un proceso de formación donde se les enseña a los empresarios cómo hacer negocios, cuál es la metodología apropiada, la cultura de Silicon Valley.

En palabras de Gallego, "ellos tienen que ser capaces de vender su idea de negocios en un asensor".

Para lograrlo, los empresarios tienen la oportunidad de recorrer todo el ecosistema del Silicon Valley, participan en ruedas de inversionistas ángeles y de fondos de capital de riesgo y obtienen una capacitación con la Universidad de San Francisco.

En los tres años que lleva el programa en marcha, se han acompañado 22 empresas, de las cuales siete han desarrollado algún tipo de negocio con empresas del Silicon Valley y dos montaron sede en esa región.

La directora de Creame cuenta que la mayoría de estas empresas están enfocadas a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s).

15 años de gestión
Desde sus inicios, Creame se dio a la tarea de generar una cultura emprendedora, incentivando la creación de empresas dinámicas y competitivas. Sus diferentes proyectos de desarrollo empresarial están avalados por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

"Nosotros queremos incidir en la cultura del país, a través de la cultura del emprendimiento. Hemos entendido que esta es una forma efectiva de atacar la pobreza y el desempleo, fortalecer la competitividad y apalancar el desarrollo económico", señaló.

En 15 años, Creame ha beneficiado a más de 150 mil personas. Solo en el 2010, fueron construidos 1.502 planes de negocios y se crearon 2.012 empresas que generaron 6.118 empleos, lograron ventas por un total de 144 mil millones de pesos y movieron recursos e inversiones por más de 18 mil millones de pesos. Así mismo, se ejecutaron en el país 38 proyectos de desarrollo empresarial.

Emprendimiento social
Otro de los proyectos que adelanta Creame es la consolidación de un "Hub" o nodo de emprendimiento social con enfoque empresarial. La directora explica este concepto como "proyectos y emprendedores que estén desarrollando productos y servicios para atender determinada población vulnerable y para mejorar la calidad de vida".

Este tipo de emprendedores tendrán un espacio en el piso 11 del Edificio Tecnoparque (antigua Torre Argos, en la Avenida Oriental).

En asocio con el BID, Creame inició la Red de Inversionistas Ángel de Antioquia, que ya tiene cinco procesos de inversión adelantados y dos concluidos. La Red tiene 35 ángeles inscritos y celebra reuniones mensuales en las que se les presentan las empresas que necesiten de su inversión, tanto en recursos como en tiempo y conocimiento.

De esta manera, Creame realiza su gestión desde diferentes frentes para que la innovación y el emprendimiento sean un proceso constante dentro del tejido empresarial del país.