Seis toreros, seis estilos y una noche de Festival
Son muchos los atractivos que tiene un Festival. Primero, es la oportunidad de ver diferentes estilos de toreros en una variada nómina de matadores que se presenta. Mientras en una corrida normal actúan tres diestros, en el festival lo hacen seis, que tienen diferentes condiciones y comportamiento en el ruedo.
Segundo, es un ambiente diferentes, si se quiere más alegre. Donde el atuendo de los alternantes y su disposición por agradar crean una atmósfera de fiesta que no es fácil de repetir en la plaza.
Y esas características las tiene el Festival de la XVIII Feria Taurina de La Macarena, que se realiza a partir de las 7:30 p.m.
Los protagonistas
Uno a uno, la siguiente es la nómina de toreros y el encierro que se presentarán hoy en Medellín:
Manuel Jesús El Cid (español): Uno de los primeros del escalafón. Torero clásico y elegante, triunfador varias veces en Sevilla y Madrid.
Sebastián Castella (francés): Ya conquistó España y América. Tiene un estilo tremendista y genera mucha emoción en el ruedo.
Matías Tejela (español): Triunfador de la pasada Feria al obtener la Página de Plata de EL COLOMBIANO. Torero exquisito y artista.
Luis Bolívar (colombiano): El huracán que está arrasando en todas las plazas. Ganador en Cali, Manizales y, hace apenas cinco días, indultó un toro en Bogotá.
Rubén Pinar (español): Joven diestro que ya triunfó en este festival como novillero. Tomó la alternativa el año anterior en España.
Jerónimo Delgado (colombiano): La máxima promesa de la torería paisa. Triunfó con fuerza el año pasado, en la novillada de la Feria y en este mismo Festival.
Ganadería La Carolina (antioqueña): Es la dehesa de la plaza, la más constante y la que más triunfos ha tenido en la historia taurina reciente de Medellín.
Todavía hay boletería disponible para todas las localidades. Se puede conseguir en las taquillas de Cormacarena ubicadas en la plaza de toros o en los puntos de venta de los centros comerciales Oviedo, Unicentro y Sandiego.