Histórico

Se buscan "ingresarios"

17 de octubre de 2009

¿Que tan solo un exclusivo club de tesos son los llamados a negociar en los sofisticados mercados del dólar, las acciones, las divisas internacionales, el café, el petróleo y otras materias primas?

Falso de toda falsedad. Al menos así lo cree Juan Fernando Villegas, ex gerente de la Administradora Suramericana de Inversiones del Grupo Empresarial Antioqueño, ex director del Negocio Digital de Electrodomésticos del Exito, trader profesional y actual operador en las grandes ligas del Dow Jones, Nasdaq y Standar & Poors.

Como prueba de lo que dice destaca que entre las ocho personas que trabajan en Reditum también hay publicistas, arquitectos y... váyase de espaldas, amas de casa.

Villegas, que en su página de internet www.reditum.com se dedica a la divulgación de la cultura financiera, promueve ahora la formación de microtraders, una estrategia de generación de empleo en la que caben desde jóvenes estudiantes de carreras medias hasta personas de 50 años, y más, para las cuales el mercado laboral es poco generoso en oportunidades.

Así como existe el microcrédito, también se podría hablar del microtrading. Esto es, personas que especulando en los mercados financieros pueden comenzar ganando 30 o 40 dólares diarios. Es, dice Villegas, una oportunidad de trabajar en un negocio que no está sujeto a los ciclos recesivos.

Para los más primíparos, el proceso de formación arranca con el manejo de una cuenta de 3.000 a 5.000 dólares, que los pone Reditum. El monto sube a 25.000 dólares para quienes desean ser unos profesionales en este negocio.

El novato paga 1.500 dólares, por un ciclo teórico-práctico de seis meses, una inversión que puede librar con creces si la combinación de un buen talento y una acertada orientación le llevan a duplicar el case con el que juega en los mercados. El más avanzado cancela 4.500 dólares y, al igual que en el primer caso, hay un pago inicial y el restoes diferido en plazos y condiciones para los cuales se escuchan propuestas.

Según el gerente de Reditum, en los tradicionales procesos de formación de empresarios de cada 20 que terminan los ciclos, apenas cinco sobreviven al cabo del primer quinquenio.

Él le tiene tanta fe a la sostenibilidad de su modelo, que se atreve a decir que de 20 "ingresarios" formados la mitad podrá sobrevivir.

¿Y qué hay del perfil? Nada del otro mundo.

Villegas insiste en que, de entrada, no se requiere una profesión u oficio determinado.

Él, particularmente, le da más fuerza a factores como la disciplina. La paciencia para operar en un mercado que por momentos se puede volver estresante. Capacidad para tolerar las frustraciones que provocan las malas decisiones.

Ah, y tener válvulas de escape, entre las cuales no duda en poner de primera la práctica de algún deporte.