Histórico

Sacerdote prófugo fue capturado en Risaralda

El CTI arrestó al padre Óscar Ortiz Henao, para que cumpla la pena de 19 años de cárcel por concierto para delinquir.

30 de enero de 2014

En una residencia del municipio de La Virginia, en Risaralda, fue capturado por las autoridades el sacerdote católico Óscar Albeiro Ortiz Henao, prófugo de la justicia desde agosto de 2013.

De acuerdo con fuentes judiciales, el operativo fue ejecutado por investigadores de la Estructura de Apoyo del CTI Seccional Medellín.

Anoche, al cierre de esta edición, los funcionarios públicos se aprestaban a trasladar al detenido hacia la capital antioqueña.

La historia del padre Óscar es de odios y amores. Como administrador parroquial de la iglesia San José del Limonar, en el corregimiento San Antonio de Prado, se ganó la adoración de cientos de feligreses desde 1999, los cuales le atribuían desde milagros, hasta la pacificación de la zona a partir de pactos con los combos armados.

Sin embargo, a la Fiscalía llegaron varias denuncias que lo relacionaban como líder de la banda "los Desmovilizados del Limonar", implicado en torturas, desplazamientos forzados y amenazas a algunos pobladores, los cuales eran intimidados con el pretexto de ser ateos, satánicos o "no colaborar con el padrecito", tal cual figura en el expediente.

También está inmerso en una investigación sobre la presunta falsa desmovilización del bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas, en 2003, en la cual habría participado como supuesto auspiciador del montaje.

En 2010 fue capturado en la casa cural, pero dos años más tarde el Juzgado Adjunto al Cuarto Penal del Circuito Especializado lo declaró inocente (08/8/12) por el cargo de concierto para delinquir.

Tras recobrar la libertad, fue recibido con aleluyas de parte una muchedumbre en San Antonio de Prado. Durante algunos meses, ofició la misa en la iglesia del parque principal y en otras del municipio de Itagüí.

La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión y el 1 de agosto de 2013 el Tribunal Superior de Medellín revocó la medida en segunda instancia.

En consecuencia, Ortiz fue condenado a 19 años de cárcel en calidad de reo ausente, pues en ese momento se desconocía su paradero.

José de Jesús Díaz Moncada, abogado defensor del padre Ortiz, manifestó anoche a El Colombiano que aún no había sido notificado oficialmente del arresto.

No obstante, se sostuvo en la inocencia del sacerdote y recordó que actualmente hay interpuesto un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, con el propósito de anular en última instancia la condena.

"Todavía no se ha dicho la última palabra en materia jurídica", señaló el defensor.