Histórico

50 preguntas para medir sus conocimientos sobre astronomía

28 de diciembre de 2009

A l finalizar el Año Internacional de la Astronomía, presentamos este cuestionario para saber qué tanto conoce del tema.

No se trata de rajar a nadie, pues en su mayoría son de respuesta sencilla. Se busca pasar un rato agradable y... ¡medir sus conocimientos!

1. En una lluvia de estrellas se observan:
a. Meteoros
b. Estrellas
c. Cometas
d. Constelaciones

2. El Sistema Solar tiene:
a. 8 planetas
b. 9 planetas
c. 10 planetas
d. 9 planetas y 40 lunas

3. Un meteoro es:
a. Un rayo cósmico
b. Polvo y roca
c. Un pedazo de estrella
d. Un satélite

4. Plutón es :
a. Un asteroide
b. Un planeta
c. Un planeta menor
d. Una luna de Neptuno

5. El cinturón de asteroides queda:
a. Entre Urano y Neptuno
b. Entre Venus y Mercurio
c. Entre Marte y Júpiter
d. Más allá de Plutón

6. El asteroide es:
a. Un cuerpo más grande que un planeta
b. Un cuerpo más pequeño que un meteoroide
c. Un cuerpo igual a una estrella fugaz
d. Un cuerpo más pequeño que un planeta

7. El cinturón de Kuiper se halla:
a. Cerca al Sol
b. Más allá de Neptuno
c. Cerca de Alfa centauri
d. Cerca de la Tierra

8. Cuál de estos planetas no tiene luna:
a. Mercurio
b. Neptuno
c. Marte
d. Júpiter

9. Se cree que la Luna se formó:
a. Hace 10.000 millones de años
b. Hace 1.000 millones de años
c. Hace 4.500 millones de años
d. Hace 15.000 millones de años

10. Cuál de estas sustancias se encontró este año en la Luna:
a. Permanganato de magnesio
b. Cal
c. Hierro
d. Agua

11. Titán es:
a. Un asteroide
b. Una luna de Marte
c. Una luna de Saturno
d. Una luna de Urano

12. La luna más grande del Sistema Solar es:
a. Tritón
b. Ganímedes
c. Calisto
d. Europa

13. Júpiter tiene:
a. 8 lunas
b. 63 lunas
c. 57 lunas
d. 3 lunas

14. Cuáles de estos cuerpos pueden tener lunas:
a. Los asteroides
b. Los meteoroides
c. Los quasares
a. Los cometas

15. Se cree que nuestra Luna:
a. Nació del choque de Júpiter y un cometa
b. Fue empujada a su sitio por Venus
c. Surgió del choque de la Tierra y un protoplaneta
d. Vino de otro sistema solar

16. La sonda Nuevos Horizontes se dirige a:
a. Plutón
b. El cinturón de asteroides
c. Mercurio
d. Venus

17. La sonda Cassini se encuentra en:
a. Marte
b. Mercurio
c. Júpiter
d. Saturno

18. Los robots que hoy recorren Marte son:
a. Spirit y Opportunity
b. Rover y Sail
c. Apolo y Lander
d. Proudy y Soul

19. La nave que más lejos ha llegado es:
a. Pioneer 1
b. Voyager 1
c. Gemini
d. Galileo

20 . La sonda que explorará el asteroide Vesta es:
a. Messenger
b. Génesis
c. Juno
d. Dawn

21. La última nave Apolo que viajó a la Luna fue:
a. Apolo 21
b. Apolo 16
c. Apolo 17
d. Apolo 11

22. La sonda que permitió hallar agua en la Luna fue:
a. LCROSS
b. Aqua
c. LRO
d. Lunar Ranger

23. La sonda Voyager 2 lanzada en 1977:
a. Se estrelló contra Neptuno
b. Se extravió en el espacio
c. Aún está viajando
d. Está llegando a la nube de Oort

24. La sonda Juno será lanzada en 2011 hacia:
a. Marte
b. El cinturón de Kuiper
c. Júpiter
d. Venus

25. El observatorio espacial Switf estudia:
a. El polvo cósmico
b. Las ondas gravitacionales
c. Las explosiones de rayos gamma
d. Las colisiones de partículas

26. La estrella más brillante vista desde la Tierra es:
a. Próxima centauri
b. Proción
c. Capella
d. Sirio

27. Las estrellas de una constelación se hallan:
a. A la misma distancia de la Tierra
b. A distinta distancia de la Tierra
c. A la misma distancia entre sí
d. A igual distancia a otra constelación

28. El lugar más cercano a la Tierra donde se forma gran número de estrellas es:
a. La espada de Orión
b. El ojo del Águila
c. La Cruz del Sur
d. La estrella polar

29. Betelgeuse es una estrella de:
a. Can mayor
b. Centauro
c. Orión
d. Virgo

30. Próxima centauri, la estrella más cercana a nosotros se encuentra a:
a. 10,2 años luz
b. 50 años luz
c. 2,4 años luz
d. 4,2 años luz

31. Un cuásar es:
a. Una estrella gigante
b. Un núcleo activo de una galaxia
c. Una colisión galáctica
d. Una emisión de rayos gamma

32. Una típica estrella de neutrones tiene:
a. De 1,3 a 2,1 masas solares con un radio de 12 kilómetros
b. De 10 a 20 masas solares en un radio como el del Sol
c. De 3 a 5 masas solares en un radio de 50 kilómetros
d. De 0,5 a 1 masa solar en un radio como el del Sol

33. Cuál de las siguientes medidas corresponde a la distancia Sol-Tierra:
a. Límite de Chandrasekhar
b. Parsec
c. Año luz
d. Unidad Astronómica

34. La mayoría de las estrellas son:
a. Enanas marrones
b. Supernovas
c. Enanas rojas
d. Novas

35. Un púlsar es:
a. Un cúmulo de estrellas en equilibrio
b. Una estrella de neutrones que emite radiaciones
c. Un planeta que gira rápido
d. Una estrella que prende y apaga

36. El Universo surgió hace unos:
a. 14.700 millones de años
b. 27.500 millones de años
c. 6.600 millones de años
d. 21.200 millones de años

37. La Tierra surgió hace cerca de:
a. 4.500 millones de años
b. 2.200 millones de años
c. 850 millones de años
d. 7.800 millones de años

38. El multiverso es:
a. Varios universos conectados entre sí
b. Un célebre poema sobre el universo
c. Varios universos sin conexión entre sí
d. El fin de un universo y el inicio de otro

39. La teoría más aceptada dice que el universo nació en:
a. El Big crunch
b. El Big bang
c. El Big cluster
d. La Big collision

40. La cabeza de Orión señala:
a. El sur
b. Al cisne
c. A las Pléyades
d. Al norte

41. Un exoplaneta es:
a. Un planeta en otro sistema solar
b. Un planeta errante
c. Uno de los planetas exteriores de nuestro Sistema Solar
d. Un planeta alrededor de una galaxia

42. Hasta hoy se conocen cerca de:
a. 1.100 exoplanetas
b. 400 exoplanetas
c. 50 exoplanetas
d. 200 exoplanetas

43. La gran mayoría de exoplanetas hallados son:
a. Rocosos y pequeños
b. Rocosos enormes
c. Gaseosos pequeños
d. Gaseosos enormes

44. El exoplaneta más cercano a la Tierra es:
a. 55 Cancri b
b. Gliese 581 b
c. Eridani b
d. S Ori 70

45. A ojo desnudo se pueden ver en una noche cerca de:
a. 10.000 estrellas
b. 3.000 estrellas
c. 30.000 estrellas
d. 1.000 estrellas

46. La Estación Espacial Internacional se encuentra a:
a. 380.000 kilómetros de la Tierra
b. 100.000 kilómetros de la Tierra
c. 1.000 kilómetros de la Tierra
d. 340 kilómetros sobre la Tierra

47. El universo se halla:
a. En expansión
b. Quieto
c. En contracción
d. Tal como surgió

48. Un agujero negro es:
a. Un hueco dentro de una estrella
b. Un pasadizo hacia otro universo
c. La deformación del espacio-tiempo por una gran concentración de masa
d. Un espacio sin materia en una galaxia

49. Cuál de estos no es un planeta menor:
a. Sedna
b. Vesta
c. Makemake
d. Plutón

50. Una estrella está compuesta más que todo de:
a. Hidrógeno y helio
b. Oxígeno e hidrógeno
c. Helio y oxígeno
d. Helio y nitrógeno

Respuestas: 1, a. 2, a. 3, b. 4, c. 5, c. 6, d. 7, b. 8, a. 9, c. 10, d. 11, c. 12, b. 13, b. 14, a. 15, c. 16, a. 17, d. 18, a. 19, b. 20, d. 21, c. 22, a. 23, c. 24, c. 25, c. 26, d. 27, b. 28, a. 29, c. 30, d. 31, b. 32, a.  33, d. 34, c. 35, b. 36, a. 37, a. 38, c. 39, b. 40, d. 41, a. 42, b. 43, d. 44, c. 45, b. 46, d. 47, a. 48, c. 49, b. 50, a.