Protección prepara cambio de imagen tras la fusión con ING
En una semana, la AFP Protección presentará su nueva imagen, luego de formalizar la fusión con ING Pensiones y Cesantías. "Se trata de una imagen más positiva, dinámica y vibrante la que queremos transmitirle a los clientes", explica Mauricio Toro, presidente de Protección.
Desde el pasado 2 de enero se inició el cambio en las 44 oficinas que conforman la red de atención de la nueva compañía, localizadas en 28 ciudades del país y en las que laboran 2.050 empleados. Cabe agregar que la renovación visual de la imagen corporativa de Protección es parte de las inversiones que en 2012 debió hacer la empresa para perfeccionar la fusión con ING.
"Los costos propios de la integración suman unos 20 millones de dólares, pero consideramos que es una inversión importante que también permitió revisar las plataformas tecnológicas y los esquemas de servicio", resalta Toro.
A pesar de lo delicado del proceso, se constituye en una oportunidad para reforzar lo bueno y modernizar otros aspectos, según consideran los asesores de imagen.
Pese al cambio y al universo de afiliados a los fondos de ING, 1,9 millones de personas, los directivos de Protección destacan el grado de fidelidad. "En un proceso así, en el que sería previsible un retiro de clientes, lo que hemos visto es un crecimiento en participación de mercado. Eso prueba la confianza en el proceso".
El perfil de ING
En septiembre y en su última evaluación de ING Pensiones y Cesantías, la firma Fitch Ratings destacó que la sociedad cuenta con metodologías, herramientas, indicadores y modelos suficientes para administrar el riesgo operativo y de lavado de activos.
También resaltó la fuerte gestión de portafolios, soportada en un proceso de construcción de referencia y en seguimiento continuo de las condiciones del mercado y del desempeño de los fondos de pensiones obligatorias y de cesantías administrados.
No obstante, la calificadora anotó que los indicadores de rentabilidad y márgenes operativos y netos promedio de los últimos tres años de ING se encuentran por debajo del mercado, como resultado de disminuciones en sus resultados operativos y netos, especialmente en el último año.
El origen del absorbido fondo de pensiones y cesantías ING se remonta a 1999, cuando el Grupo Santander adquirió a Davivir y Colmena, para conformar la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Santander que operó hasta el año 2007, cuando fue vendida al Grupo ING.
Con la desaparición de la marca, el negocio de pensiones y cesantías en Colombia queda en manos de cinco AFP: Protección, Colfondos, Skandia y Horizonte, que será próximamente absorbida por Porvenir.
Del mercado pensional colombiano también han desaparecido otros nombres como Colmena, que llegó a tener como socios a los chilenos de Alico, y Colpatria, en que participaron los ingenios Central Castillo y Riopaila.