Histórico

Procuraduría destituye a Mauricio Valencia

13 de mayo de 2014

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 11 años al secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia Correa, por irregularidades en la contratación. La medida es una decisión de primera instancia.

La destitución también cobija a Sebastián Álvarez, gerente de Proyectos Estratégicos, y a otros funcionarios de la misma Secretaría. La decisión se conoció en la tarde de ayer, luego de una audiencia en la Procuraduría, en Medellín, que se prolongó por seis horas.

Funcionarios de la Secretaría de Infraestructura presentes en la diligencia se declararon sorprendidos por la decisión de la Procuraduría.

Si bien Valencia Correa está por fuera del país por asuntos de capacitación, en la audiencia se hizo manifiesta la intención de los afectados de apelar la decisión del Ministerio Público.

Sobre la decisión de la Procuraduría, el gobernador, Sergio Fajardo Valderrama, expresó que "no conozco el fallo y tengo que enterarme bien, me dieron la noticia, pero antes de poder decir algo tengo que enterarme. Mañana (hoy) temprano nos reunimos y por supuesto haremos un comunicado, pero en este momento no puedo decir nada".

El balance en Infraestructura
En un balance que publica la Gobernación sobre la gestión de Mauricio Valencia Correa en Infraestructura, el funcionario señala que cuando llegó al cargo no existía una ruta para planificar y desarrollar un modelo de mantenimiento y construcción de vías.

"Asociado a la falta de método, no contábamos con un contrato de mantenimiento. Si el primero de enero de 2012 caía un derrumbe, no había cómo recogerlo. Además, encontramos unas vías muy deterioradas por la ola invernal", dijo.

Agregó: "A los 4.700 km que unen los 125 municipios y conforman la red vial secundaria, responsabilidad de la Gobernación, les hicimos un diagnóstico que evidenció que el 30% estaba pavimentado y el 70% en afirmado (destapadas). De ese 30%, entre el 70% y el 80% estaba en regular o mal estado. Y lo más grave: no se podía llegar a 17 municipios".

Insistió que el ejercicio que hoy se hace es el resultado de saber ejecutar y saber pensar. "El estándar de las obras públicas tiene que ver con cuatro palabras claves relacionadas: Planear bien, socializar bien, contratar bien y ejecutar bien", reiteró.

Destacó la relación de confianza que se generó con el Banco Interamericano de Desarrollo para acceder a créditos de ese organismo multilateral. Con el BID se revivió un empréstito que estaba a punto de suspenderse. Son 75.000 millones de pesos ejecutados en 56 vías, un total de 1.560 kilómetros.

Hablan los diputados
El diputado por el partido Liberal, Adolfo León Palacio, dijo que no tenía conocimiento de esa situación. "Sobre este desafortunado caso solo expreso que espero que en el debido proceso él se pueda defender, porque como diputados tenemos que velar porque un funcionario público tenga la posibilidad de demostrar su inocencia y que se den los periodos procesales. En la gestión de Mauricio Valencia hemos visto eficiencia y eficacia en la recuperación de las vías terciarias y un mejoramiento en la infraestructura vial".

El diputado por el Polo Democrático Jorge Gómez señaló que no conocía el caso. Sobre la gestión de Valencia, dijo que "aunque el clima ha favorecido el estado de la red vial secundaria, han sido lentas las intervenciones de mantenimiento".