Predial encrespa a gente en El Retiro
Aumentos hasta del 1.000 por ciento en el avalúo comercial disparan los cobros en el municipio.
Este 2014 que ya avanza en su segundo mes a paso veloz, no les ha traído buenas noticias a algunos habitantes del Municipio de El Retiro, porque sus propiedades de la noche a la mañana se valorizaron con incrementos hasta del 1.000 por ciento en su valor comercial, impactando notablemente su bolsillo.
Si bien su activo subió de valor, el pago de los impuestos al municipio también se incrementó, pegándole duro a su bolsillo.
Denuncias de inconformidad por este hecho fueron recibidas por este diario, donde los afectados no salen del asombro por la actualización catastral que les aplicaron este año y que calificaron de "abrupta y exagerada".
Mercedes Salazar es una de la afectadas. Explicó que vive desde hace 20 años en la vereda don Diego, sector la Lorena. "En todo este tiempo nunca habíamos sufrido un incremento de este tipo. El predio que el año pasado tenía un valor comercial de 121 millones de pesos subió este año a 921 millones", comentó.
Fuentes del Municipio de El Retiro dijeron a este diario que la actualización catastral la hacen cada 5 años por ley. La última que se realizó fue en 2007 y aunque debió hacerse el año pasado por disposición de Catastro Departamental, apenas se pudo hacer este año.
Según técnicos de impuestos, esta actualización se hace con base en la ley 1450 que en sus artículos 23 y 24 habla de que el avalúo catastral ya no puede ser inferior al 60 por ciento de lo que comercialmente vale el predio. En estos casos, algunos de los predios quedaron con altos valores pero si se hace una comparación y análisis del avalúo catastral con la realidad del predio, se basan en la realidad del mercado.
Precisamente, la norma dice que a la hora de calcular el avalúo puede cobrarse entre el 60 y el 100 por ciento del valor comercial del predio, dijo a este diario Juan Rodrigo Higuera, director de Catastro Departamental.
El avalúo puede subir pero la ley es clara y protege al contribuyente porque no se puede cobrar más del doble del último valor pagado.
En el caso de El Retiro el 90 por ciento de los predios rurales son los que se están actualizando. No obstante, queda claro que la personas que les llegó más del doble en el cobro de predial pueden salir a reclamar.
Según la norma, los parámetros para el incremento de los avalúos los hace catastro departamental, según la ley y teniendo en cuenta el valor del metro cuadrado en la zona donde está el predio, avalúo que es hecho por personas certificadas por la Lonja.
Dinero perdido
Aunque se intentó consultar al Secretario de Hacienda de El Retiro para escuchar sus argumentos no se obtuvo respuesta de parte del funcionario. Queda en evidencia que había un rezago de 5 años en la actualización y ya los predios tienen el avalúo catastral ajustado al valor comercial.
De todas maneras, en esta situación el valor del predio puede generar efectos de inconformismo con el valor del predio, si está muy barato o si está muy caro.
Ese precio que se basa en el valor de mercado, también podría estar distorsionado pero, según Catastro Departamental, se basa en el valor del metro cuadrado en la zona, en los acabados que tenga el predio y en el área total del mismo.
Si a una persona le llegó un millón de pesos de cobro para este año, no le puede haber llegado menos de la mitad el año pasado porque ahí sí podría reclamar. Es decir, si pagó menos de 500.000 pesos sí hay equivocación.
Eso es lo que tiene que pagar independiente de todo. El asunto se complica porque esa ley es progresiva, lo que quiere decir que al 2015 deberá pagar el doble de lo que pagó en 2014 hasta que llegue al avalúo pleno de la vivienda.
Según las proyecciones, los predios que valían 122 millones de pesos en 2013, tenían que pagar un predial de 533.559 pesos. En 2014 tendrán que pagar el doble hasta 1"067.115 pesos, equivalentes a un valor comercial de 243,9 millones de pesos. Ya en 2015 también se subiría el doble del pago del predial hasta 2"134.230 pesos, equivalente a un valor comercial de 487,8 millones de pesos. Al 2016, el valor pagado sube el doble otra vez hasta 4,268,460 pesos, equivalente a un valor comercial de 975,6 millones de pesos.
Este ejemplo utilizado indica que el valor de los pagos de predial subirán el doble cada año hasta equiparar el valor comercial del predio.
"Es normal que lo suban, lo que no es normal es que suban el predial así. En Rionegro se hizo el año pasado el reajuste, a una amigo de nosotros le hicieron un aumento del avalúo del 1.000 por ciento pero hicieron un acuerdo de pago por el 25 por ciento, pero a nosotros nos la aplicaron toda y estamos muy preocupados con el asunto", agregó doña Mercedes.
Sin duda, este es un problema nacional, porque estas actualizaciones las debe hacer el municipio que le toca por turno, cuando se le cumpla el quinto año, porque si no se hace esta actualización se está causando un detrimento patrimonial al municipio.
La actualización que hace catastro departamental, ese evalúo incluye una visita a la propiedad para ver cuántas piezas tiene, cómo es el piso, los acabados. Todo eso da un puntaje de valor al predio. Al que le da un avalúo de 900 millones de pesos puede que el vecino de al lado su predio esté avaluado en 200 millones de pesos.
"Ellos están aplicando la norma de una manera abrupta, sin consideraciones el alcalde acogió la norma de una manera exagerada, incrementaron al máximo el avaluó catastral a que fuera casi igual al avalúo comercial. Por eso se incrementó en un 100 por ciento el valor de pago. Si Catastro Departamental aumentó el avalúo, el Municipio cobra su impuesto. Nosotros aceptamos que los cobros venían atrasados pero esto no se le puede cobrar de un solo tajo a los propietarios. La ley estaba desde 1990 y en 2014 nos la aplican toda. Conozco gentes que va a tener que salir a vender porque no tiene con qué pagar", dijo uno de los afectos que prefirió omitir su nombre.
Aquí el asunto adquiere otra dimensión porque mucha gente que estaba pensando en irse a vivir a El Retiro ya lo pensará porque estos cobros pueden espantar a la gente.
Sin duda, la falta de conciliación con la comunidad ha hecho que se creen grupos de representación de la comunicada que hablarán con concejales del municipio para tratar de arreglar el asunto de una manera tranquila.
El concejal Alejandro Ramírez se ha reunido con los afectados y según pudo consultar este diario, se reunirán mañana en el recinto del concejo de El Retiro para tratar de aclarar las cosas.
"En Rionegro pasó lo mismo, yo fui unos de los afectados pero hice un derecho de petición porque pedí revisar el valúo. Allá el Concejo actualizó el catastro pero el aumento fue solo del 25 por ciento y no del 100 por ciento como está ocurriendo en El Retiro", dijo por su parte Fernando Puerta.
En el artículo publicado en El Colombiano, el pasado 11 de enero, denominando "Seis meses de plazo para reclamos por nuevo catastro", se indicó que en 2013 un total de 36 municipios de Antioquia actualizaron su catastro. Aunque no han facturado el predial, y por eso en El Retiro temían que les cobraran tarifas altas.
La preocupación de esta localidad del oriente de Antioquia se podría extender a otras 35 que en 2013 actualizaron su información catastral, lo que arrojó un incremento promedio del 70% en el avalúo catastral de los 285.000 predios (240.000 urbanos y 45.000 rurales) analizados.
Iván Restrepo Lince, veedor cívico de El Retiro, quien vive en una casa campestre de recreo, le dijo en esa ocasión a este diario que "los catastros rurales estaban un poco colgados y no se habían sentido", por lo que estimó que la tarifa subirá en gran medida.
"El avalúo ha subido mucho y es inconsistente. Hay parcelaciones vecinas y en una el metro cuadrado cuesta 500.000 pesos y en otra, 160.000 pesos".
El año pasado esta localidad actualizó solo el área rural. Y si bien Iván no sabe en cuánto quedó avaluado su predio, anunció que reclamará, si es necesario.
El entonces director (e) de Sistemas de Información y Catastro de la Gobernación de Antioquia, Jaime Vargas, explicó que, desde el primero de enero, cuando empezó a regir la actualización, la ciudadanía tiene 6 meses para presentar reclamos en oficinas locales de catastro y en caso de que el problema sea muy grande, lo resolverá Catastro Departamental, que define el avalúo en 124 municipios (excepto en Medellín, que tiene catastro descentralizado). Vargas dijo en ese momento que no le había llegado a su despacho ninguna queja.
En esta ocasión, Juan Rodrigo Higuera, director de Catastro Departamental, invitó a los habitantes de todos los municipios a revisar los incrementos en aquellas oficinas, donde deben estar las listas de los predios.
Sobrecostos
La gente no tiene capacidad económica para pagar este sobrecosto, la petición de ellos es que sea gradual porque no están dispuestos a aceptar los errores de la administración departamental, municipal.
Según términos legales se está aplicando la ley de una manera exegética, taxativa y sin consideración alguna. Sin duda habrá gente que podrá pagar este reajuste pero habrá otros que les implicará tener que vender sus predios.
Pero otro efecto que causará el asunto es, paradójicamente, el devalúo en el mercado de estos predios porque ya habrá menos personas que estén dispuestas a comprar esto predios a tan elevado valores.
También reflejará un incremento a nivel de gastos legales en catastro, porque el día que quieran salir a negociar la propiedad deberán pagar más en notaría, en renta y registro, dado que estos impuestos se basan en el valor catastral, que en el caso de El Retiro, quiere igualarse al valor comercial.
Están recogiendo propuestas de afectados para terminar con el asunto. "Llevaremos mañana una única propuesta Concejo. No queremos pelear contra el alcalde ni contra los concejales pero no deben salirse de órbita con nosotros, haciendo esos cobros tan desorbitados", agregó doña Mercedes.
Por su parte, Graciela Pérez, hija de doña Mercedes, manifestó su expectativa con lo que pueda resultar de arreglo esta semana, porque ya le habían dicho a varios concejales que lo que están pidiendo no es que dejen de cobrar el reajuste sino que sea gradual y definitivamente la salida es el diálogo porque una situación de estas nunca había pasado en el Municipio.
Según los afectados, las finanzas municipales marchan bien, es más, sus arcas están boyantes y no es necesario hacer un alza de este tipo, con valores desorbitados