¿Por qué se descongeló Groenlandia?
En pocos días ocurrió el mayor deshielo de la gran isla. Científicos dicen que puede deberse a un ciclo natural o al cambio climático. Nivel del mar aumentará poco por este evento.
Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel del mar subiría siete metros y eso es lo que preocupa.
La Nasa informó que tres de sus satélites captaron que 97 por ciento de la superficie de esa enorme isla, la segunda más grande del planeta, sufrió descongelamiento hacia mediados de julio, un proceso tan acelerado que duró una semana y que llegó incluso a la zona más elevada.
¿Cambio climático? ¿Ciclo natural? Aunque es pronto para responder, el fenómeno no se había visto en 30 años de observación satelital, aunque podría ser parte de una etapa que se vive alrededor de cada 150 años.
El anuncio del gran deshielo se produjo solo seis días después de que un iceberg dos veces el tamaño de Rhode Island (Estados Unidos) se desprendiera del glaciar Petermann al norte de la isla.
El estado de Rhode Island tiene 2.700 kilómetros cuadrados sin contar mar.
Cerca de 1.700.000 kilómetros cuadrados de Groenlandia permanecen cubiertos por una capa de hielo. La isla tiene una superficie de 2.166.000 kilómetros cuadrados.
El descongelamiento
Durante el verano, de manera natural se derrite cerca de la mitad de la cobertura de hielo (el récord estaba en 55 por ciento). En los puntos más altos, la mayor parte del agua se vuelve a congelar pronto, pero cerca de la costa una parte va al océano.
Este año el descongelamiento incluyó el 97 por ciento del territorio sin haberse determinado si la pérdida afectará el volumen total de hielo perdido este verano ni su contribución al aumento del nivel del mar.
El evento ocurrió tras varios frentes de aire caliente que se situaron sobre la isla a manera de domo.
“La capa de hielo de Groenlandia es una vasta área con una variada historia de cambio. Este evento, junto con otro fenómeno natural y poco común, el del glaciar Petermann, son parte de esa compleja historia”, explicó Tom Wagner, director del programa de la Criosfera de la Nasa en Washington.
Fue de tal magnitud, que Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadena, advirtió cuando analizaba los datos del satélite indio Oceansat-2 que la mayor parte de la superficie se había derretido. “¿Es real o hay un error?”, se preguntó.
Tras consultar con Dorothy Hall, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard, quien estudia la temperatura de Groenlandia con los satélites Aqua y Terra, confirmó las altas temperaturas derritieron casi toda Groenlandia.
Los datos los reconfirmaron Thomas Mote, de la Universidad de Georgia en Athens y Marco Tedesco, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, mediante el satélite meteorológico de la Fuerza Aérea.
El deshielo fue rápido: el 8 de julio alcanzaba el 40 por ciento de la superficie helada y para el 12 de julio se había derretido el 97 por ciento.
¿Calentamiento?
Este evento extremo coincidió con una onda muy fuerte y poco común de aire caliente, un domo de calor, una oleada que ha domina el clima local desde mayo. “Cada onda ha sido más fuerte que la anterior”, según Mote. El último domo permaneció tres días sobre la isla, desde julio 8.
El descongelamiento alcanzó la estación Summit, a 3,200 metros sobre el nivel del mar, con una intensidad no vista allí desde 1889.
La glacióloga Lora Koenig, de Goddard, dijo que los núcleos de hielo extraídos en Groenlandia han mostrado que esos eventos ocurren en promedio cada 150 años. “Si los observamos en los próximos años, sería preocupante”.
Para Waleed Abdalati, de la Nasa, “esta es una señal de lo que vendrá”, aunque se abstuvo de atribuir el evento al cambio climático.
Groenlandia, de acuerdo con el programa de Cambio Climático de la Nasa, pierde cada año de 100.000 a 250.000 millones de toneladas de hielo, parte de lo cual recupera en el invierno.
El deshielo, junto al de la Antártida, se aceleró en las últimas décadas: cada año pierden en conjunto cerca de 36 gigatoneladas más que el año previo. Un deshielo suficiente para aumentar en 1,3 milímetros el nivel del mar.
Se espera que en el invierno, la isla recupere gran parte del hielo perdido en este inusual fenómeno.