Histórico

Pedregal jugó partida contra la violencia

17 de julio de 2011

Aunque varios jóvenes no saben jugar ajedrez, se animaron a pintarse de blanco y negro y disfrazarse de torres, alfiles, caballos, peones y reyes. Convirtieron una calle de Pedregal en un tablero y protagonizan una partida en vivo para borrar las fronteras invisibles impuestas por la violencia en sus barrios.

Por eso Julián y Elizabeth están parados y concentrados en las instrucciones del señor que les indica que se muevan en el tablero, siguiendo las jugadas de los finalistas del torneo de ajedrez de la comuna 6 (Doce de Octubre). Los jugadores mueven sus piezas en una caseta al lado de la calle, donde se aglomera la gente para ver la primera partida de ajedrez en vivo.

Los "pelaos" son piezas del ajedrez humano. Julián es un peón del "Ejército" blanco y Elizabeth interpreta un caballo del bando de negro.

Ambos jóvenes quieren ganar la final y que la integración de los habitantes del barrio Pedregal en esta mañana de domingo ayude a "derrumbar" esas fronteras invisibles que afectan a las gentes de la comuna 6, una de las zonas de la ciudad azotadas por la violencia y la disputa entre combos delincuenciales.

Julián, vestido y pintado de blanco, tiene motivos para querer moverse tranquilo por los barrios y sin temor a ser agredido o asesinado. "Toco clarinete y tenemos un grupo de música y ensayábamos en la casa de un amigo en Castilla, a cinco cuadras de mi casa (en Pedregal). Pero los combos allá no dejan que vayamos porque tienen disputa con otro combo de por aquí y desconfían de todo el mundo", relata luego de salir "comido" del tablero.

Y Elizabeth también añora que los torneos de ajedrez y otras actividades lúdicas y deportivas mitiguen la violencia: "la idea es que la gente salga de sus casas, que integración se imponga a las fronteras".

El torneo de ajedrez hace parte del programa Borrando las Fronteras Invisibles y Pisando Territorio de Paz, de la Corporación Macondo y el concejo comunal del barrio Pedregal. Para el líder comunitario Juan Bautista Gallego, uno de los organizadores, "es una idea novedosa por la convivencia y la llevaremos a otros barrios estigmatizados por la violencia".