Nuevos taxis en Sabaneta crean polémica
Como una desafortunada decisión, calificó el secretario de Transportes y Tránsito de Medellín Ricardo Smith, la medida de la Alcaldía de Sabaneta de autorizar el ingreso de 200 nuevos taxis a la flota de servicio público de este municipio del sur del Aburrá.
Para Smith, estas decisiones de movilidad y de transporte público deben tomarse con una concepción metropolitana y no de manera individual por cada municipio.
"Respetamos la autonomía de Sabaneta, pero tengo en mis manos un documento del Ministerio de Transporte que dice que el Alcalde de Sabaneta no puede tomar esa medida unilateralmente y le debe pedir autorización al Ministerio", comento Smith.
Según el funcionario de Medellín, el alcalde de Sabaneta Guillermo León Montoya va a tener que reversar la medida.
Al respecto Montoya emitió un comunicado el pasado 5 de agosto en donde respaldó el acto administrativo y lo sustentó al decir que estuvo ligado a la competencia que otorga la Constitución Política de Colombia.
Según Montoya, la habilitación a la empresa Sabatax y la fijación de la capacidad transportadora estuvo fundamentada en normas legales y reglamentarias del transporte.
"La determinación tomada ha sido en consideración a la autonomía administrativa consagrada en el artículo primero de la Constitución. Es la primera vez que se dicta un acto administrativo para una empresa con domicilio principal en Sabaneta, hasta la fecha otras empresas han prestado el servicio sin ser de esta localidad, porque así lo permite el Decreto 172 de 2001", sostuvo Montoya.
Se pronuncia el Ministerio
El Ministerio de Transporte, ante una inquietud presentada por la empresa Tax Individual, expresó que "De acuerdo con el artículo 37 del Decreto 172 de 2001, los estudios técnicos elaborados por las autoridades locales, para incrementar el parque automotor de taxis deben ser enviados al Ministerio de Transporte para su revisión, la cual debe entenderse que debe ser previa al acto administrativo, requisito sin el cual no se debería adoptar la medida por parte de la autoridad local".
El mismo documento, firmado por Antonio José Serrano Martínez, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transporte, dice que "el Alcalde deberá abstenerse de registrar los vehículos taxi de que trata la Resolución 383 del 9 de julio de 2008, hasta tanto el Ministerio emita un concepto pertinente que le servirá de fundamento para resolver los recursos que interponga la empresa Tax Individual".
Los problemas
Para Smith, lo más preocupante es que los alcaldes de los municipios cercanos a la ciudad tomen decisiones de manera unilateral y no haya un análisis de región.Además, afirmó que no debe haber talanqueras para que el Área Metropolitana defina de manera clara y transparente para la región la figura de autoridad en transporte.
Sobre la medida ya se había pronunciado el Sindicato Nacional de Choferes, entidad que denunció el ingreso de los 200 nuevos taxis, diciendo que ésta puede llevar a la quiebra a los conductores y propietarios.
Aparte, según expresa Fabián Quintero, de Tax Individual, el aumento de taxis va en contra de los objetivos de mejorar la movilidad en Medellín y el Valle de Aburrá.
Para el analista de transporte Luis Carlos Díaz Mora, la decisión "viola de manera ostensible el Decreto Nacional 172 de 2001 al favorecer en 5.000 millones de pesos a la nueva empresa Sabatax, lo que de contera es falta gravísima de acuerdo con los numerales 1 y 49 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 - Código Disciplinario Único".
"Es un acto corrupto cuando se autorizan las nuevas matrículas y se entregan a una sola persona, en el presente caso jurídica, para que las entre a negociar a 25 millones cada una, desconociendo lo establecido en el artículo 38 del Decreto 172 de 2001", puntualizó Díaz Mora.
Por el momento la polémica sigue y el Ministerio tiene la última palabra para ver si los 200 nuevos taxis entran o no al parque automotor de Sabaneta y por ende al del Valle de Aburrá.