No todo vale para ahorrar gasolina
Algunas prácticas "caseras", en lugar de generar un beneficio, pueden causar daños al carro y su bolsillo.
Siempre el consumo de gasolina es uno de los elementos que más preocupa a los propietarios de vehículos.
La volatilidad con la que se comportan los precios en el mercado colombiano, con incrementos a veces altos, y otros momentos en los que este no se mueve, hacen que los usuarios de vehículos, tanto los que utilizan combustible tipo gasolina como aquellos con ACPM o tipo diésel, estén siempre atentos a la forma de ser más cuidadosos con sus bolsillos.
Y con base en eso se han generado una serie de prácticas que supuestamente hacen que el combustible rinda más. ¿Son ciertas o no? Con el apoyo del ingeniero Felipe Benítez les decimos qué funciona y qué es falso.
es mejor tanquear temprano o de noche
Tanquear en las primeras horas de la mañana o en la noche, como plantean algunos usuarios, sí es una medida que puede aportar, dice el ingeniero, porque en esas horas la evaporación del combustible es menor y por eso la cantidad del fluído corresponde con lo que se ha solicitado.
Espere que el carrotanque se vaya
Si al llegar a la estación de servicio están llenando los tanques subterráneos, mejor vuelva un poco más tarde. Con esa operación de cargar los depósitos en los que la estación de servicio guarda los combustibles, se pueden remover algunas impurezas y sedimentos que se forman en esos tanques, y al cargar el combustible quedan en la superficie y pueden llegar a su vehículo cuando haga el cargue de la gasolina en el surtidor y generar problemas.
Espere un rato, vuelva más tarde o vaya a otra estación.
Combinar extra y corriente a veces
El tipo de combustible lo determina la relación de compresión del motor. Motores de más de 9.5:1 de comprensión deben usar extra. Pero, dice Felipe Benitez, si el usuario quiere mezclar, la máxima proporción que debería utilizar sería 60 por ciento extra y 40 por ciento corriente, siempre y cuando el carro no muestre síntomas de cascabeleo.
En ese caso reduzca la proporción de corriente o utilice solo extra. Pero es una medida excepcional. Lo más recomendable es respetar la recomendación del fabricante del vehículo.
La requintada no sirve para nada
Para nada. No es un método que sirva. La estructura del tanque tiene un goyete o tubo que va del borde de la carrocería al tanque y que tiene unos orificios que permiten que los gases del combustible se disipen y vayan al canister para luego ser expulsados por el sistema de escape. Llenar más allá de la medida ahoga este sistema y lo que pasará no son gases, sino combustible que termina por afectar el sistema y el medio ambiente. Y no genera ningún ahorro adicional.
la Naftalina solo produce daños
Otro mito urbano que no tiene ningún valor real a la hora de ahorrar o hacer más eficiente el consumo de combustible. Por el contrario, este producto genera daños en el canister y su función como filtro de los vapores de combustión no será eficiente. El carro consumirá más y causará una mayor contaminación.
Tampoco existen los imanes milagrosos o algunos aditivos, que por contener plomo dañan los catalizadores y aumentan el nivel de emisiones en el vehículo.