Histórico

"La reinserción terminó": Salazar

30 de agosto de 2008

La semana que terminó resultó tensa para Medellín y más para la cabeza visible de la ciudad, el alcalde Alonso Salazar.

Los episodios referidos a las presuntas relaciones del ex director de la Oficina de Paz y Reconciliación y ex secretario de Gobierno, Gustavo Villegas, con Felipe Sierra, empresario implicado en el escándalo del ex director general de Fiscalías de Medellín y alias "Don Mario", caldearon el ambiente de la ciudad, al punto que desataron la renuncia de Villegas a su cargo como director de los Juegos Suramericanos Ciudad de Medellín.

Otra arista del tema es el presunto seguimiento que el ex director de Fiscalías, Guillermo León Valencia, y el general de la Policía, Marco Antonio Pedreros, le venían haciendo al alcalde, según denuncias que el mandatario local ratificó el viernes.

Alonso Salazar da la cara y responde sobre cada uno de esos asuntos.

EL COLOMBIANO: Para entender el contexto de esta temática, ¿por qué la Oficina de Reinserción termina haciendo la contratación de la seguridad de los desmovilizados con Control Total sabiendo que el Alto Comisionado no quería seguir con ese sistema?
Alonso Salazar: Cuando empieza el proceso en 2004, que lo asumimos una vez desmovilizado el Bloque Cacique Nutibara, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz venía haciendo ya contrataciones con Control Total. Yo no intervine en ese proceso. Se adoptan como unos esquemas temporales en la ciudad, haciendo esas contrataciones para que estas personas tuvieran protección. ¿Por qué dejan de ser temporales y permanecen en el tiempo? No sé. Quien dispuso durante todo el tiempo y fue ordenador del gasto y tomó decisiones sobre eso fue Gustavo Villegas. Y esas contrataciones están hasta el 2007, nosotros entregamos la parte contractual de eso.

E.C. ¿Por qué Alonso Salazar no se enteró de esas contrataciones en su momento como secretario de Gobierno y como persona que conocía ese proceso, no las discutió, no las evaluó?
A.S.: El programa de Paz y Reconciliación de la Alcaldía, dirigido por el señor Gustavo Villegas tenía relación directa, nunca pasó la relación del gasto por el señor Alcalde ni por el secretario de Gobierno, fue absolutamente autónomo. Es más, nunca en mi vida he tenido contactos con el señor Sierra. Como dicen en los barrios, no creo distinguirlo, no creo haber tenido encuentros ni ocasionales ni sociales con él. ¿Por qué aparece el nombre de Control Total con alguna relevancia? Por la coyuntura de los escándalos connotados, porque hasta ese momento era una empresa que prestaba servicios a muy diversas empresas en la región y el país, pero yo no tenía ningún otro tipo de referencia especial con esa empresa.

E.C.: ¿Qué responde a las críticas porque había personal desmovilizado prestando servicio de escoltas y vinculado a Control Total?
A.S.: A quién se le prestaba el servicio de escoltas, es asunto definido por el Gobierno Nacional, la Alcaldía hacía de gestor de un proceso de paz. En cuanto a si esas personas escoltadas reincidían o no, mi posición ha sido clara desde que era secretario de Gobierno: estar en un proceso de reinserción no significa ni impunidad ni inmunidad. Al llegar a esta Alcaldía he ratificado esa política y creo que lo que está generando toda esta situación que estamos viviendo es una actitud muy vertical frente a la delincuencia, empezando por el episodio de El Cebollero y otra serie de procesos que he tratado de estimular y de dasatrancar, que ha llevado a que esa criminalidad se empalme con aliados políticos tradicionales o gente que tenía las estructuras de los organismos de seguridad del Estado y de justicia, que hayan empezado a reaccionar contra la Alcaldía, que es el problema grave que tenemos hoy en Medellín, que personajes muy significativos de la institucionalidad se hayan coligado con criminales para desestabilizar una administración.

E.C: ¿Quiénes?
A.S.: Yo lo he mencionado varias veces, desde el episodio del supuesto secuestro: a Guillermo León Valencia Cossio, al general Pedreros. Yo fui advertido desde julio por instancias de la propia Fiscalía General, que estaba siendo seguido, que tuviera precaución porque probablemente podía ser objeto de montajes del general Pedreros y del señor Guillermo Valencia, no conocía los otros cabos de la investigación. Luego han aparecido y conocen tanto ustedes como yo.

E.C: ¿Por qué Gustavo Villegas renuncia al cargo de director de los juegos?
A.S.: Gustavo Villegas termina de ser secretario de Gobierno y lo propuse para que fuera director de los Juegos Suramericanos de la ciudad de Medellín. Al conocerse los episodios de Control Total y del señor Sierra, empiezo a conocer de ciertas relaciones suyas con el señor Sierra que yo no puedo calificar de manera muy contundente en este momento, pero que hacen que yo pierda confianza en él. Él se va a los Olímpicos y yo le hice una serie de preguntas en conversación telefónica, yo no tengo satisfacción con sus respuestas, él queda de regresar a la ciudad y presenta su renuncia antes de venir.

E.C: ¿Preguntas relacionadas con qué?
A.S.: Por qué cuando ya no era de su función, ni como secretario ni como director del programa de reinserción, mantenía una relación aparentemente activa y algunos intercambios de información con el señor Sierra que yo no los veía como lógicos desde el cargo que ahora desempeña en la administración.

E.C: ¿Cuál es la respuesta de Villegas?
A.S.: Que era normal, que era una relación social, más o menos lo mismo que han dicho el doctor Valencia y el general Pedreros.

E.C: ¿Por qué cree que los personajes que señala enfilaron baterías contra usted?
A.S.: Porque empecé a apretar la criminalidad. Parte de la campaña de desprestigio es financiada por El Cebollero, tengo denuncias de su familia y la Corporación Democracia por el supuesto secuestro y lo que tenían planeado era poner más denuncias judiciales. Ojalá la presión pública de todos estos hechos pueda inhibirlos, pero hace parte, al mismo tiempo, de una estrategia más de fondo, que es la revocatoria del mandato.

E.C.: ¿Alcalde, quiénes están detrás de esto?
A.S.: No le puedo dar más nombres de los que les he dado porque termino en la cárcel más rápido que ellos, pero, sin duda alguna, hay un grupo de políticos muy activo, un grupo de criminales muy activo y algún grupo de funcionarios muy representativos de los que ya sabemos los nombres más representativos.