No deje su vehículo sin revisión técnico mecánica
La cultura del no porte y el pago del certificado le puede costar una gran cantidad de dinero y hasta la inmovilización. Póngase al día con la revisión y hágale un favor a su seguridad y al ambiente.
Así como encera su auto para que la pintura permanezca brillante y además lo engalana con el reproductor de música de última generación, también es necesario que no pase por alto la revisión técnico mecánica y de gases.
Esta certificación es muy importante tanto para la seguridad como para el buen funcionamiento del vehículo.
Según cifras entregadas por Santiago Quintero Valencia, presidente de la Asociación de Centros de Diagnóstico Automotor, en el 2010 aproximadamente solo al 50 por ciento de los carros en el Valle de Aburrá se les hizo la revisión técnico mecánica, mientras que en las motos solo fue el 40 por ciento.
La importancia de la revisión
Esto significa que todavía no hay cultura para la obtención de la certificación, lo que puede ocasionar la inmovilización del carro o la moto y una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, o sea 268 mil pesos.
Las personas deben entender que no realizar la revisión abarca un problema con las autoridades y una situación de peligro para su vida.
"El espíritu de la norma es verificar el correcto estado mecánico de un vehículo y contribuir al mejoramiento del medio ambiente, por ello, no cumplirla puede traer un accidente ya sea por frenos, llantas u otra parte del vehículo, algo que con la revisión se puede evitar", precisó Quintero.
Además, los conductores crearon una cultura en la que dejan como tema secundario la revisión técnico mecánica de su vehículo. El teniente coronel Saulo López, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Medellín, aseguró que los usuarios ven el Centro de Diagnóstico Automotor como un lugar de donde saldrán con una "lista de mercado".
"La gente piensa más en el costo y en la inversión que hará, pues si además de realizar la revisión y pagar por ella, ésta le muestra que debe hacer varios ajustes a su vehículo, pues sale con una lista de arreglos que se deben realizar por su seguridad", dijo el Teniente Coronel.
Control técnico y de gases
Ya entrando en el tema de la revisión, esta hace una evaluación mecánica del automotor que va desde la revisión del sistema de frenos, agarre de las llantas, alineación, balanceo, estado de la carrocería, hasta la revisión de los cinturones de seguridad y la alineación de las luces.
"Luego pasa a revisión el tema de la expulsión de gases, mirando que estos estén en lo permitido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el modelo del vehículo", aseguró Quintero, también presidente del grupo empresarial de los CDA afiliados a Fenalco Antioquia.
Asimismo, el vehículo al ser recibido para el diagnóstico, se verifica que tenga sus documentos al día como el Soat vigente y la licencia de conducción del propietario.
Las personas no pueden disculparse de no tener su certificado de revisión porque no hayan centros de diagnóstico o porque pierden mucho tiempo. Al contrario, existen en el área metropolitana 30 CDA que son suficientes para que su revisión sea ágil y certificada por las autoridades.
La gente debe tener conciencia que tener un vehículo revisado le permitirá reducir el riesgo de accidentes, pues tendrá la seguridad que el auto responderá, tendrá un buen funcionamiento y además ayudará al medio ambiente.