Motocarros ya tienen placa blanca
Después de cuatro años de haber introducido al mercado colombiano este tipo de vehículos ligeros, los cuales son ensamblados en India por la marca Bajaj, Auteco logró (gracias a la resolución 001421 del 13 de mayo) que sus motocarros estén regulados para ofrecer un servicio de transporte público. En palabras más sencillas, el Gobierno ya dio el primer paso para regular la actividad del mototaxismo en Colombia.
"Los motocarros están diseñados para operar en municipios de menos de 50.000 habitantes. En Colombia, hay 992 municipios con esta cantidad de población, lo que significa que podemos servir como una solución de transporte económica a un aproximado de 18 millones de personas", explicó el gerente de la División de Motocarros de Auteco, David Velásquez.
Para el vocero, esta autorización gubernamental se traduce en un beneficio de doble vía: mientras Auteco prevé que sus ventas de motocarros pasen de entre 180 y 250 unidades mensuales a una cifra de 500 motocarros vendidos al mes, las poblaciones de menor tamaño en Colombia tendrán una opción de transporte adicional, que según Velásquez, podría tener un costo menor a 2.000 pesos.
Ante este incremento de las ventas, el gerente aseguró que a partir de 2012 Auteco comenzará el proyecto para levantar una ensambladora de motocarros en Antioquia. "Actualmente, nuestra sede está en Itagüí, donde armamos los SKD que importamos, pero para ensamblar necesitamos una planta de entre 2 y 3 millones de dólares en promedio".
Tres de los factores que influyen a la hora de comprar un vehículo son: el seguro, los repuestos y el mantenimiento. Estos vehículos cumplen con los requisitos. "El costo del seguro es uno de los más bajos. Una reparación de motor no supera los 350.000 pesos y un motocarro con un tanque de 2 galones y medio hace en promedio entre 100 y 120 kilómetros por galón".