Los videojuegos indie son las joyas escondidas
Estas obras de arte independientes, aunque no tienen el apoyo de productoras poderosas, se hacen camino en el mercado y en el gusto de los gamers.
Cave Story es un videojuego de acción en el que su personaje se abre paso con su arma a través de cuevas.
Un juego independiente o indie como también se le conoce a aquellos títulos que realizados con pocos recursos se hacen un espacio entre los gustos de los fanáticos.
Son obras de arte digital que en ocasiones quedan a la sombra de títulos como Call of Duty o Resident Evil, no por falta de calidad, sino por el hecho de no ser parte de las grandes empresas distribuidoras de videojuegos.
Calidad escondida
La mayoría de estos juegos se encuentra en las tiendas digitales de las consolas, o nacieron como juegos para PC.
Su calidad en la mayoría de casos es indiscutible, además, una de sus principales características es su jugabilidad.
"No hay nada como ellos. A diferencia de los triple A, estos juegos no se parecen a otros en gameplay (jugabilidad), que para mí es lo fundamental", opina Daniel Echeverri, seguidor de los juegos independientes.
Shank, Limbo, Fez, Atomic Ninjas, Shovel Knight, entre otros, comparten el espacio que los videojuegos con grandes carteras no llenan.
"Cave Story es el papá de los indie. Es un título de plataforma, un seudo RPG con aventura. La historia y la ambientación son muy buenas. Además, fue desarrollado por una persona durante cinco años", agrega el videojugador Henry Leo Rodríguez.
Muchos de ellos son gratuitos y los que se deben comprar son baratos, demasiado para las horas de diversión que traen consigo.
Los indie famosos
Sin embargo, dentro del mundo independiente hay algunos que por su gran calidad y adicción llegan a codearse con los grandes videojuegos.
Uno de los casos más famosos es Journey (imagen principal), título lanzado en 2012 donde se controla a un personaje que debe realizar un gran viaje a través de un desierto para llegar a una montaña.
Un juego de gráficos originales y una banda sonora que estuvo nominada a los premios Grammy en la categoría mejor banda sonora escrita para medios audiovisuales. Su desarrollo fue de la mano de indies, pero luego lo distribuyó Sony.
Lo mismo pasó con Minecraft, videojuego publicado en 2009 que encantó entre los fanáticos del PC y que ahora tiene sus versiones para PS3 y XBox 360. Un juego en el que el tema principal es construir en un mundo donde todo está compuesto de bloques: desde el personaje principal, pasando por los animales, hasta los árboles y enemigos, los cuales aparecen al anochecer. Por eso lo importante de construir un lugar donde vivir.
Darles la oportunidad a estas joyas escondidas es ver otra cara de los videojuegos, un mundo lleno de originalidad