Histórico

Los diplomados son una buena opción

10 de octubre de 2011

Vemos con frecuencia cómo durante el año las instituciones de educación superior llaman a los profesionales a seguir actualizándose en su saber específico.

Para ello, la universidad tiene una herramienta que, aunque no entra como posgrado, también ayuda a profundizar en temas que tienen que ver con lo estudiado en el pregrado y que por la coyuntura del momento es bueno traerlos a colación.

Pero... ¿qué son?
Los diplomados son programas de educación continua en un área. Permiten profundizar en aspectos específicos de una disciplina, de interés para quien lo realiza y la aplicabilidad en su labor profesional.

Duran alrededor de 80 y 120 horas y son una buena estrategia para actualizar conocimientos.

"Un diplomado tiene una gran responsabilidad, pues debe ser ofertado según las necesidades del momento actual del país y de las empresas, quienes también solicitan a las universidades la creación de estos programas", expresó José Londoño Arias, decano de la Facultad de Estudios Internacionales de Esumer.

Normalmente, los diplomados pueden ser dictados de manera presencial, que es la tradicional; y ahora con el apoyo de la tecnología, se pueden realizar de forma virtual. Los dos con la misma eficacia.

Responsables
Las universidades deben recordar la responsabilidad social que tienen al ofrecer sus diplomados al público universitario.

"Éstos buscan informar o capacitar sobre un nuevo desarrollo que puede aplicarse en su entorno laboral, cualificar la mano de obra de los empleados, presentar nuevas soluciones e informar sobre aspectos muy generales de un conocimiento", indicó Bibiana Sepúlveda, decana de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Santo Tomás.

Así pues, los egresados universitarios tienen aquí una oportunidad de seguir renovando lo que aprendieron, y mientras se deciden por un posgrado, bueno es un diplomado.