LOS CONSEJOS DE AZORÍN
El padre Nicanor me estaba esperando en el corredor de la casa. Apenas me vio llegar se rebulló en la mecedora.
-Te estaba esperando, sobrino. Lo prometido es ley. Aquí tengo los consejos de Azorín para aprender a escribir. Son siete normas que trae el escritor español en un artículo de 1945, titulado "Estilística", que leí en el libro "El artista y el estilo", de la colección Crisol, de Aguilar, que todavía guardo en la nostalgia, como un pájaro dormido.
-Soy todo oídos, padre.
-1) "Poner una casa después de otra y no mirar a los lados. Escolio: hay que escribir directamente; es superfluo todo lo que dificulte la marcha del pensamiento escrito… No mirar a los lados es evitar cuestiones secundarias y marginales".
-Que, en concreto, sería, tío…
-Muy simple: evitar incisos, frases intercaladas que entorpezcan la idea que se quiere decir. Para Azorín la perfección está en la sencillez, en la claridad, no en la abundancia. Siempre te he dicho, que la perfección es desnudez.
-2) "No entretenerse. Escolio: no amplificar; es propio de oradores el desenvolver con prolijidad un tema. Lo que en oratoria es preciso, huelga en la escritura".
-Con razón, tío, decía Unamuno, su otro amor de la Generación del 98, que en España no había escritores sino oradores por escrito. Un vicio que hemos heredado los colombianos.
-3) "Si un sustantivo necesita un adjetivo, no lo carguemos con dos. Escolio: el emparejamiento de adjetivos indica esterilidad de pensamiento. Y más la acumulación inmoderada".
-Juan Ramón Jiménez, otro de los escritores amados por usted, padre, dijo que quien inventó el adjetivo no era digno de su nombre.
-4) "El mayor enemigo del estilo es la lentitud.
Escolio: no hay estilo lento que pueda perdurar…".
-5) "Nuestra mayor amiga es la elipsis. Escolio: No tengamos miedo a la elipsis, es decir a la abreviación violenta".
-Yo estoy convencido, tío, de que los lectores son más inteligentes de lo que el escritor supone. No hay que darles todo molido. La emoción intelectual y estética de la lectura es el descubrimiento.
-6) "Dos cualidades tienen los vocablos: una de ellas es el color. Escolio: el color de los vocablos hace referencia a su novedad o su ranciedad; pueden ser también los términos populares o cultos; del mismo modo serán propios o impropios, puros o impuros, castizos o extranjerizantes. El color de los vocablos no forma el estilo…".
-Aunque suene a perogrullada, hay que aceptar que uno escribe con palabras. Son la materia prima. Hay que conocerlas, saborearlas, recrearlas. Se debe escribir siempre en compañía de diccionarios.
-7) "La otra cualidad de los vocablos es el movimiento. Escolio: entramos con esto en el núcleo de lo que es el estilo. El estilo es el movimiento. Y el movimiento lo da la colocación de los vocablos, la construcción, la sintaxis. El movimiento es la vida. No hay vida sin movimiento".