Histórico

Los café internet van más allá de la red

ADEMÁS DEL SERVICIO de conexión a internet, estos negocios que se ven en cada esquina de Medellín, son rentables en la medida en que evolucionan hacia la prestación otros servicios. Muchos jóvenes empresarios hacen esfuerzos para continuar vigentes.

28 de mayo de 2010

Hay que reconocer que la fiebre por los café internet se calmó. Hace unos dos años era común la existencia de tres y cuatro de estos negocios en cada esquina del Occidente de Medellín.

Pero muchos no aguantaron, dice Dony Tejada, un joven emprendedor que hace cinco años abrió un café internet en La carrera 80, al lado del Éxito de Laureles.

Los cuatro computadores con conexión a internet le han permitido vivir a lo largo de estos años, en los que ha habido momentos duros y otros más fáciles, sobre todo por la coyuntura económica.

"Este es un negocio de persistencia, pero lo importante es continuar porque en esto ya se ha invertido un capital. He visto que muchos han cerrado pero la clave en esto es insistir y ofrecer servicios complementarios", dice Dony Tejada, propietario del café internet Globonet, donde además a los usuarios tienen a la mano impresión de documentos, venta de películas de DVD y de lámparas.

En lo mismo coincide Camilo Tabares García, socio de Ciberfusión, un espacio amplio con 10 computadores que montó hace casi un año como una posibilidad de tener su propia empresa. Y a fe que lo ha conseguido porque el lugar, ubicado a pocas cuadras del parque de La Floresta y de la estación Santa Lucía, es uno de los más modernos y con mejor servicio.

El joven de 26 años asegura que para mantenerse vigentes en un mercado tan competitivo, hay que evolucionar, ofreciendo no solo conexión a internet sino servicios complementarios de telefonía móvil, llamadas internacionales, impresión de documentos, scanner y otras alternativas, para hacer la diferencia. Y aunque la competencia es dura, añade que la constancia y la adecuada atención al cliente son las claves para permanecer vigentes.

"La competencia impone retos de ser mejores, de prestar un buen servicio, de llegar adecuadamente a los clientes y eso es bueno para seguir creciendo", dice el muchacho.

Renier Chaverra Vásquez, propietario de Quijotenet, ubicado en la glorieta de la calle 35 con carrera 80, sostiene que los café internet tuvieron que evolucionar para ser más competitivos y los que lo hicieron hoy tienen sus puertas abiertas.

"De nada sirve ofrecer precios bajos si sólo hay unos computadores. Por eso es que aquí, por ejemplo, ofrecemos transcripción de trabajos, clases personalizadas, ensamble y reparación de computadores para llegar a más gente".

Las ganancias de los café internet oscilan entre los 100.000 y 200.000 pesos diarios, suficientes para que estos nacientes empresarios continúen animados, en conexión con sus clientes.