Histórico

Los afiliados a Comfama tienen a todo Colsubsidio

LAS DOS CAJAS de Compensación más grandes del país pusieron en marcha un acuerdo para ofrecer su portafolio unificado de servicios a 1,4 millones de trabajadores afiliados en Antioquia y Bogotá-Cundinamarca.

04 de septiembre de 2011

Los 641 mil trabajadores afiliados a Comfama, vinculados a 45 mil 190 empresas en Antioquia, reciben ahora un beneficio adicional con su tarjeta de afiliado: el acceso a todos los programas recreativos, hoteles, droguerías, infraestructura deportiva y cultural y a los diferentes servicios de la caja de compensación Colsubsidio.

Entre tanto, un poco más de 803 mil trabajadores afiliados a Colsubsidio, vinculados a más de 32 mil empresas, podrán acceder a los beneficios de Comfama, con base en el acuerdo para sumar los portafolios de servicios en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca.

Las dos cajas tienen el 23 por ciento de las 360 mil empresas del sistema; el 23 por ciento de los trabajadores, el 24 por ciento de la población cubierta y el 27 por ciento de los aportes empresariales.

"Esta alianza es una importante contribución a los proyectos de bienestar que adelantan los empleadores, independientemente del lugar donde estén ubicados y es la expresión más universal que hasta hoy se ha desarrollado de la compensación familiar", indicó la directora de Comfama, María Inés Restrepo.

Y agregó: "Los trabajadores afiliados a Comfama podrán hacer uso de las instalaciones de Colsubsidio y los trabajadores afiliados a esta caja y sus familias serán bienvenidos a nuestras sedes y parques".

"En síntesis, dijo la directora, nos unimos para prestar los servicios con mayores estándares de calidad y oportunidad, para potenciar las capacidades institucionales, para promover la innovación, para favorecer el crecimiento social y económico de Antioquia y Cundinamarca".

La alianza en detalle
Sofía Botero Uribe, subdirectora de Cooperación Nacional e Internacional, explica los detalles de la alianza:

¿Cuáles son los beneficios que reciben los trabajadores afiliados a Comfama y a Colsubsidio?
"Es una alianza entre dos cajas que son las primeras en empresas afiliadas, trabajadores beneficiarios y personas a cargo (Comfama) y en subsidio monetario pagado, trabajadores afiliados y recaudo de aportes (Colsubsidio) y busca ofrecer servicios más integrados y más pertinentes con un portafolio más amplio y fortalecido, dado que muchas de las empresas afiliadas tienen operaciones en Antioquia y Cundinamarca-Bogotá, que podrán ofrecer a sus trabajadores unos servicios unificados en las dos regiones. Se multiplica la red de parques, centros hoteleros y de recreación para las empresas y trabajadores afiliados... Es una multiplicación de la oferta".

¿Los afiliados a Comfama se beneficiarán, entonces, de los hoteles y las droguerías de Colsubsidio?
"No tenemos hoteles, pero tenemos centros de recreación y convenios comerciales con todos los hoteles de la región. Y ahora disponemos de los hoteles de Colsubsidio en Paipa, Villavicencio, Girardot y otras zonas. En medicamentos, vamos a crecer de la mano de esa caja, que tiene 10 farmacias en Medellín y centros de dispensación de medicamentos de alto costo (En el sector de Prado Centro), que permiten ofrecer tarifas más bajas, por las compras en volumen que hace Colsubsidio".

¿Cómo acceder a los servicios en ambas cajas?
"En la misma forma en que se hace hoy, es decir, con la presentación de la tarjeta de afiliado y la verificación de derechos. Cualquier afiliado a Comfama podrá acceder a los servicios de Colsubsidio en las mismas tarifas que correspondan a su nivel de salario (A, B o C) y en las mismas condiciones de calidad y oportunidad en que lo recibe un afiliado a Colsubsidio y viceversa, de acuerdo con la base de datos compartida. También se incluyen los descuentos comerciales en 350 establecimientos, entre el 15 y el 50 por ciento, solo con la presentación de la tarjeta de afiliado. El convenio se inició hace ocho días (29 de agosto) y ya hay un grupo de afiliados que disfrutan de los servicios compartidos. Además de la información que ofrecen las unidades de servicio y las sedes de Comfama, se puede obtener más información en el call center 360.70.80 (Medellín) y, en Colsubsidio, en el 344.40.00 (Bogotá) y en las páginas www.comfama.com y www.colsubsidio.com. Muchos afiliados ya empezaron a disfrutar sin límites".

¿La alianza incluye los programas de vivienda y de crédito a los afiliados?
"Los dos programas están previstos, pero no por el momento. El acuerdo tiene un plazo inicial de cinco años y hemos iniciado con recreación, turismo-hotelería, salud y educación, pero esperamos desarrollar programas de vivienda conjuntos y presentarnos juntos a programas de cooperación internacional. Lo mismo que el programa microseguros, que tenemos con Suramericana, para llevarlo a Bogotá de la mano de Colsubsidio; la promoción de las remesas en vivienda y la promoción del emprendimiento (con apoyo del BID). El crédito lo ofrece Comfama en forma directa a los afiliados y Colsubsidio tiene el apoyo de la compañía de financiamiento Finamérica (de la cual es accionista).... Más adelante vamos a estudiar cómo lo ofrecemos de manera conjunta".