Histórico

Lo que pasa con quienes no pasan a la U

01 de enero de 1900

  • Sicologos y otros académicos dan algunos consejos a estos jóvenes.
  • Desde mañana 39.771 aspirantes a la U. de A. buscarán conseguir un cupo.
  • Muchos buscarán otras alternativas mientras lo vuelven a intentar.
  • Algunos planteles ofrecen opciones para los que no ingresan.
Por
Catalina Suárez Restrepo

Como dicen en las películas hay que tener un plan B.

Eso lo sabe Camilo Botero, del Centro Educacional Don Bosco. Su objetivo inicial es pasar a la universidad para estudiar Administración de Empresas, pero si no lo logra cuenta con dos alternativas: estudiar idiomas o computadores, para luego volverse a presentar.

En caso de que falle en las pruebas y no pueda entrar a Ingeniería Mecánica, tal como quiere, Khaterine Acuña tiene un as bajo la manga. Esta estudiante del Inem sabe que de no pasar a la U aprenderá un oficio en el Sena. Luego volverá a intentarlo.

Cursar inglés y alemán son las opciones que contempla Jéssica Oñate, del Cefa, si "no tiene la suerte" de alcanzar un cupo en la carrera de Química Farmacéutica.

Estos tres jóvenes junto a otros 39.768 aspirantes, mañana y el martes, llenarán las aulas de la Universidad de Antioquia para presentar el examen de admisión que definirá a los 4.297 estudiantes nuevos (solo el 10,8 por ciento) que podrán iniciar su pregrado en el primer semestre de 2008.

Pero las pruebas no son solo en la U. de A. En la Universidad Nacional, sede Medellín, 7.664 personas ya las presentaron y pasaron 1.705, es decir el 22,2 por ciento.

En otras instituciones de educación superior también avanzan los procesos de admisión a través de exámenes, entrevistas, resultados del Icfes u otras modalidades, aunque por lo general, como mínimo, ingresa el 50 por ciento.

Por estos días algunos jóvenes estarán felices porque podrán iniciar su etapa en la universidad. Pero... ¿qué pasa con los que no pasan?