LLEGAN NOTICIAS DEL ESPACIO EXTERIOR
Cuando llegan noticias de Astronomía, aparte de sentirse uno maravillado, se siente frágil y a la vez se pregunta qué hacemos acá en medio de tal inmensidad.
Y como hace días que no hablamos del tema, miremos un recuento de lo último que ha habido. Es este uno de los campos de la ciencia que más se mueven.
Y hablamos de fragilidad y de inmensidad al referirnos solo a dos acontecimientos.
Primero: marquen esta fecha, 15 de febrero de 2013. No es que se vayan a cumplir las profecías de no sé quién diablos, solo que ese día una roca de 45 metros pasará a tan solo 20.406 kilómetros de la Tierra, mucho más cerca que nuestros satélites geoestacionarios.
Una roca de tal tamaño haría daño, aunque no acabaría con el planeta. Pone de presente que pese a que se han identificado 1.307 asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra, a veces llegan sorpresas que aunque hasta ahora no de gran tamaño, sí provocarían daño local.
La historia de la Tierra está llena de impactos serios y, como se reconociera a raíz de este nuevo asteroide, hoy no existe manera de evitar que alguno nos golpee.
Estamos con los pantalones abajo en esta materia.
Segundo: Esta semana se divulgó la más completa panorámica del universo, captada por el telescopio europeo Vista, en Los Andes chilenos.
Allí aparecen más de 200.000 galaxias, incluidas las más lejanas observadas hasta la fecha, formadas aún en la infancia del universo.
¡Tanta vastedad! Si se considera que una galaxia como la nuestra tiene unos 200.000 millones de soles y que comienzan a encontrarse centenares de planetas solo en nuestra vecindad (digamos menos de 100 años luz), ¿qué significa un universo tan enorme y que, entre otras cosas, continúa en expansión?
Por eso es fascinante la Astronomía: nos mantiene pegados al suelo de nuestro vivo y maltratado planeta, pero nos permite soñar con mundos desconocidos en la inmensidad que nunca conoceremos. Y nos pone a pensar sobre nuestro destino.
Otra noticia llamativa, del vecindario, a solo 8 minutos luz: acaban de medir el radio del Sol con una precisión de apenas 65 kilómetros de error. Mide la bobadita de 696.342 kilómetros (6.378 es el terrestre en el ecuador).
Cuando ve uno el Sol salir todas las mañanas no se alcanza a imaginar su tamaño. Así es todo en el universo: tan grande, misterioso y llamativo.
Maullido : cada vez hay más gatos y perros abandonados y maltratados en la ciudad. Son muchos.