Líderes del Mira salen a defender su iglesia
La representante por Bogotá defendió su movimiento y dijo que el escándalo no es más que un ataque político.
El movimiento político Mira rompió oficialmente su silencio ante el escándalo que compromete a la líder María Luisa Piraquive, tras las polémicas declaraciones suyas sobre discriminación.
Y lo hizo a través de la representante a la Cámara Gloria Stella Díaz, quien defendió la integridad del movimiento Mira y aseguró que todo lo ocurrido con este escándalo obedece a ataques políticos.
La representante explicó que "cada religión tiene sus propias doctrinas y reglamentos" y "el debate público no es de tipo religioso porque en Colombia hay libertad de cultos y eso se debe respetar".
Por eso, también afirmó que, luego de una revisión minuciosa encontró que los videos y el material que se ha mostrado a la opinión pública fue adquirido de forma ilícita. En este sentido, afirmó que "estos videos sí están editados y se muestran fuera de contexto". Según ella, "lo que se mostró no es cierto y no se dice".
Gloria Díaz también se preguntó: "¿por qué al día siguiente de que hicimos una gran movilización a nivel nacional pidiendo la gratuidad de la renovación de las licencias de conducción estalla semejante escándalo?"
También consideró "inquietante" que al día siguiente de que se desatara el escándalo, el Gobierno Nacional comenzó a trinar sobre la discriminación". Y aclaró que "en la iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional no hay discriminación y en el Mira, mucho menos", recordando que su partido es precisamente el que presentó el proyecto de la ley antidiscriminación.
Financiación
Sobre las acusaciones de corrupción que comprometerían al senador Carlos Alberto Baena, la representante Díaz afirmó que él no ha dejado de poner la cara y que esto no depende de los medios, sino que primero acudirá a dar sus declaraciones en la Fiscalía General.
Cabe recordar que Baena fue citado a entrevista en la Fiscalía como parte de un proceso de investigación sobre presunto lavado de activos de la Iglesia Ministerial de Jesucristo Internacional, de la que él fue su representante legal, proceso al que también está vinculada la señora Piraquive, quien precisamente ayer solicitó una nueva fecha para comparecer a la indagatoria.
La congresista Díaz sostuvo que "se ha querido hacer ver que es perverso, que es un pecado, que las iglesias apoyen financiaremente a los partidos políticos" y se pregunta si "¿acaso el Mira es el único partido que está siendo financiado por una organización religiosa?"
Gloria Díaz cerró su declaración diciendo que las acusaciones en contra de su partido, "no son más que un distractor para tapar todos los escándalos que hay de los partidos políticos tradicionales" y pidió a los colombianos que sepan a quién tienen que dirigir su voto "porque nosotros no le hemos comprado el voto a nadie"