Las ganancias de Bavaria por $1,5billones
LA CERVECERA CONTROLADA por SABMiller, logró ganancias por un billón 050 mil millones de pesos en el segundo semestre y 442.369 millones en el primero.
De las utilidades netas logradas en el ejercicio del segundo semestre de 2009 por la cervecera Bavaria -vinculada a la multinacional SABMiller-, por valor de un billón 112 mil 928 millones de pesos, se destinarán un billón 50 mil millones de pesos para el pago de dividendos a los accionistas.
Así lo decidió ayer la asamblea de la compañía, reunida en Bogotá, que definió el pago de un dividendo anual de 4.265 pesos con 60 centavos por acción, que se pagará desde hoy, 26 de marzo, sobre un total de 246 millones 280 mil 934 acciones en circulación.
Si a ese monto de utilidades se suman las ganancias logradas en el primer semestre del año pasado (aprobadas en asamblea semestral en septiembre de 2009), el acumulado en el año supera los 1,5 billones de pesos.
Entre tanto, los dividendos pagados con cargo a las ganancias de los dos semestres (sobre el mismo número de acciones), llegará a un billón 250 mil 535 millones de pesos.
Vale recordar que en la asamblea de septiembre de 2009, cuando se consideraron los estados financieros del primer semestre de 2009, se autorizó el pago de un dividendo de 812,10 pesos por acción y por un total de 200 mil millones de pesos y se dejaron un poco más de 240 mil millones para fortalecer las reservas para nuevas inversiones.
Crecieron las ventas
La ganancia en el segundo semestre creció el 167,7 por ciento y las ventas en el 1,1 por ciento. Esa diferencia se explica por los ingresos extraordinarios por la venta de algunos activos en Ecuador.
El presidente de la empresa, Karl Lippert, no hizo comentarios sobre los resultados de 2009 y un vocero de la empresa confirmó que no se produciría una información oficial, aparte del reporte obligatorio a la Superintendencia Financiera.
La asamblea reeligió a la Junta Directiva para el periodo 2010-2012: Alejandro Santo Domingo, Carlos Alejandro Pérez, Barry Smith, Mauricio Restrepo Pinto, Alberto Preciado, Juan Carlos García, Rudolf Hommes, Rafael Rivas, Samuel Azout y Manuel Rodríguez (este último reemplazó a Darío Castaño Zapata).