Histórico

Las casas que se quedan en el aire

EL SUEÑO DE tener casa termina a veces en pesadilla cuando se invierten millones de pesos y pasados los años, los prometedores proyectos avanzan a la ruina.

07 de octubre de 2011

Como muchos, Gloria Emilse Giraldo soñó una casa. En el aire, a partir de un plano, dibujó las paredes con cuadros coloridos, puertas y ventanas... en fin, cada detalle que le dio vida a su sueño. Pero la casa se quedó así, en el aire, a pesar de que en 2008 invirtió 35 millones de pesos en el proyecto Tassel, en Envigado.

La hierba crece hoy donde debieron levantarse tres habitaciones, sala, comedor, cocina y dos baños, con enchapes en mármol y pisos brillantes.

El mismo sueño se tornó en pesadilla para 99 familias que invirtieron en los proyectos Tassel, Amazon e Il Torrino. De la oferta que les hicieron entre 2007 y 2008 solo se pueden tocar las columnas de un edificio inconcluso abandonado en la Loma del Esmeraldal.

"Decidí comprar en ese proyecto en 2008, atraída por el sector, el costo, que era menor al resto de los proyectos en la zona", rememora Gloria, con algo de nostalgia.

Había otros dos ganchos que hacían más atractiva la oferta: un rediseño de la compañía constructora que terminaría por agregar 11 metros cuadrados al plano original y el pago del arrendamiento por cinco meses hasta la entrega de la casa.

"Compré en mayo, pero en ese entonces el proyecto ya no era viable. Ya los constructores no tenían dinero", señala, y recuerda que dos meses después cerraron.

"Los últimos compradores no sabíamos que no tenían recursos con qué desarrollar la obra", apunta.

Proceso penal
El caso no es el único, puesto que a veces, por alguna razón, en el papel se levantan edificios que prometen tocar el cielo y se convierten en una nueva versión de la mítica torre de Babel.

Tan real es el problema que cada año, Camacol Antioquia recibe entre 100 y 120 quejas relacionadas con proyectos de construcción. Recientemente el gremio expulsó a tres firmas (ver nota en página 7A).

El proyecto en el que invirtió Gloria se convirtió en el único que, por ahora, ha llegado a la vía penal, con la detención de quienes estaban al frente del mismo.

La justicia será la encargada de determinar si Renato Garcés, Jorge Montañez, Emiro Antonio Beleño, Jorge William Lema, Orlando de Jesús Trejos e Ileana Echeverry, detenidos por los hechos, son responsables de los delitos de estafa y urbanización ilegal.

A partir de la investigación de la Sijín, la Policía presentó a los detenidos como miembros de una "red delincuencial" que creó las empresas Uno más Uno e Inversiones El Esmeraldal Amazon "para promocionar y vender tres proyectos de construcción de unidades residenciales que nunca fueron llevados a cabo".

El monto de la reclamación de los afectados asciende a 5.215 millones de pesos.

El teniente Elkin Chávez, jefe (e) seccional de Investigación Criminal, señaló que "las empresas antes relacionadas no tenían permisos para la construcción de los mencionados proyectos, al igual que los terrenos donde se prometían construir no pertenecían a ellos".

Además del proceso penal, está en desarrollo la liquidación de la empresa Uno más Uno a través de la Superintendencia de Sociedades, una demanda al Municipio de Envigado y un proceso de responsabilidad civil, explicó la abogada Yolanda Serna, de la firma Sophia Solución Jurídica Integral, que representa a la mayoría de afectados.

"Fue necesario diseñar una estrategia jurídica para lograr que estas personas fueran judicializadas, pero particularmente para recuperar el dinero", explicó.

En lo que toca al Municipio de Envigado, que debe responder por el control al proyecto, el secretario de Planeación, Juan Diego León, dijo que "el tema hay que tomarlo con prudencia porque es un proceso complejo".

"Hemos aportado documentación oportuna cada vez que hemos sido consultados, porque nuestra posición es la de ayudar a esclarecer los hechos", señaló el funcionario.

Un allegado a los detenidos, señaló que antes de ir a la quiebra, la empresa Uno más Uno entregó dos torres de apartamentos en la Loma del Esmeraldal con carrera 26. "Ese complejo habitacional se entregó a satisfacción de los compradores, con óptimos acabados; con piscina, baño turco y dos ascensores por torre".

La misma persona aseguró que la empresa no es una organización delincuencial y que desde hace más de un año, los responsables de la misma se han puesto a disposición de la Fiscalía.

Señaló que la mayoría de los miembros de la junta directiva han conservado su sitio de residencia pese a que han salido del país.

Voceros de la Sijín señalaron que aún hay pendientes tres órdenes de captura que no se han podido llevar a cabo. Y según las pesquisas, uno de los implicados está fuera del país.