Las cacatúas van a aprender carpintería
Científicos reportan al primer caso de transmisión del conocimiento en aves. Aprenden e innovan.
Si la comida está lejos, una herramienta la puede proveer. A fabricarla. Y eso es lo que hace la cacatúa de Indonesia (Cacatua goffini ).
Fabrica su herramienta y las aves que la ven también aprenden a hacerlo, reveló un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B.
Científicos de las Universidades de Oxford y Viena y del Instituto Max Planck que realizaron el estudio creen que es la primera evidencia de un experimento controlado que demuestra la transmisión del uso de herramientas en aves.
Esta especie es muy curiosa y no se sabe que en su medio natural fabrique herramientas. En un laboratorio se había observado un macho adulto, Fígaro, que comenzó a construir palillos para alcanzar nueces que estaban fuera de su alcance.
Para ver si ese invento individual podía ser transmitido a otras cacatúas, las expusieron al trabajo de Fígaro, que se convirtió en el "profesor".
A un grupo se le permitió observar lo que hacía mientras otro veía demostraciones fantasmas en las que los palos se movían accionados por un imán o las nueces desplazándose también con imán.
Tres machos y tres hembras que vieron a Fígaro en su demostración interactuaban más con las potenciales herramientas que las que no lo vieron. Cogían con más frecuencia el palo y se mostraban más interesadas en el problema. Solo los tres machos adquirieron suficiencia en el uso de los palillos.
"Es la primera evidencia controlada de transmisión social en aves", dijo Stefan Weber, de la Universidad de Viena.
Las aves no solo imitaron a Fígaro sino que sus técnicas eran nuevas: golpeaban las nueces con el palo, mientras que Fígaro las tocaba por encima a distintas alturas.
Para Alex Kacelnik, de Oxford, hay diferencia entre repetir una conducta y crear un método propio, lo que implica un proceso creativo estimulado por una interacción social