Las 7 vidas del clan de “los Gatos” en Sucre
Pese a las múltiples investigaciones en contra, la familia ganó la licitación del negocio del azar por 5 años.
Lo primero que se preguntaron los agentes de la Dijín que allanaron la finca de Jorge Luis Alfonso López, en Barranquilla, fue por qué diablos un hombre que había sido alcalde tenía un arsenal de ocho pistolas, un fusil R-15 y una subametralladora.
"Es para mi protección", les dijo "el Gatico", exmandatario de Magangué (Bolívar), aquel 2 de agosto de 2012. La situación, lejos de ser coincidencia, reflejaba los lazos que hace dos décadas entrelazan al crimen con la política en localidades de Sucre y Bolívar.
En la mira de las autoridades siempre ha estado el clan familiar de "los Gatos", con su matrona a la cabeza, Enilce López Romero, alias "la Gata".
"Era bravísima, nadie se metía con ella. Una vez la Superintendencia le canceló la licencia a una firma de seguridad de ella, porque los vigilantes andaban con fusiles, como si fueran un ejército privado", narró un policía que le ha seguido la pista.
La mujer que se ganaba la vida leyendo el tarot y prestando plata a interés, con el paso de los años se transformó en la empresaria más influyente de Sucre, por cuenta del monopolio del chance.
La Policía y la Fiscalía la han sindicado de múltiples delitos, desde lavado de activos hasta homicidio y nexos con paramilitares. En 2012 el Tribunal Superior de Bogotá la condenó a 37 años por concierto para delinquir agravado y el asesinato del vigilante de peaje Amaury Ochoa Torres (12/6/00), ejecutado a tiros en El Carmen de Bolívar.
Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia (Acta 263 de 2013), que avaló en última instancia al Tribunal capitalino, el ataque fue perpetrado por "paras" que siguieron órdenes de "la Gata".
La matrona calificó de "adefesio" las medidas en su contra y en medios radiales advirtió que era inocente y tenía pruebas de políticos implicados en asuntos ilegales, a modo de advertencia.
El premio del chance
Pero López parece tan indestronable, que pese a los procesos penales, esta semana fue premiada con la adjudicación de un contrato para explotar el negocio del azar en Sucre por 5 años, por intermedio de la empresa Aposucre, que según el secretario de Transparencia de la Presidencia, Rafael Merchán, pertenece a su familia.
El gobernador Julio César Guerra señaló que esa decisión ocurrió a sus espaldas, pues había recomendado a la entidad reguladora Emcozar (Empresa de Juegos de Suerte y Azar) abrir otra licitación para evitar los zarpazos de "los Gatos", quienes eran los únicos oferentes para la concesión de $6.600 millones (proceso N°LP-EM001 de 2013).
Quien pagó los platos rotos fue el gerente de Emcozar, Eduin Romero Ángel, despedido por Guerra.
El Mandatario, pese a ser el presidente de la junta directiva de esa entidad, se declaró sorprendido por la decisión "a motu propio" de Romero, según él, inconsulta con la junta.
Informó que "estudiará las acciones jurídicas para dejar sin efectos legales los actos administrativos" en cuestión.
Aposucre se impuso no solo por ser la única oferente, sino por haber presentado un recurso de reposición ante Emcozar el 30 de agosto, cuando la autoridad quiso revocar el proceso licitatorio.
La diligencia fue resuelta a favor del clan, pese a que "la Gata" está pagando una condena en detención domiciliaria, dependiente de pipetas de oxígeno y medicamentos por añejas dolencias de salud.
Lograron la licitación sin importar, tampoco, que su primogénito "el Gatico" esté en la cárcel, procesado por concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.
Según el informe de la Fiscalía, el exalcalde (2003-06) está acusado por orquestar, presuntamente, la muerte del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, director del periódico magangueño Apocalipsis, en el que "hizo serios cuestionamientos a la administración del hijo de ‘la Gata’".
Fue tiroteado el 19/2/05 en zona céntrica de la localidad.
Otro reporte de la Dijín, presentado al momento de la captura de Jorge Luis, reseña otra investigación sobre el exfuncionario. "‘El Gatico’ convocó a una reunión en su condición de burgomaestre, para tratar el cobro de más de $2.000 millones adeudados a contratistas, entre quienes estaba incluido Hamil Kasser Alí (reconocido comerciante de la comunidad colombo-turca), quien presuntamente fue amenazado por el mandatario, y luego asesinado el 13 de febrero de 2004".
"Por eso estaba huyendo de las autoridades", dijo el general José León Riaño, entonces director de la Policía.
Tu tío, Arquímedes Segundo García ("Quimo"), fue detenido por la Dijín el 21/3/12, por concierto para delinquir.
Y el otro "gato", el senador Héctor Alfonso López, está inmerso en una indagación de pérdida de investidura por su supuesta participación accionaria en Aposucre, pues la Ley prohibe a los congresistas ser contratistas de la Nación. Sin embargo, sigue en pie, con las siete vidas de "los Gatos".