Lafrancol cumple 100 años aliviando gente
LA COMPAÑÍA FARMACÉUTICA fue pionera en la llegada al país de medicamentos procesados, como fabricante de nuevos productos, desarrollos científicos y ahora se proyecta como multinacional. Por todo eso, fue reconocida ayer por el presidente Santos.
Lo que empezó el francés Bernard Pauly con un pequeño laboratorio en Barranquilla, en 1911 y que ofreció los primeros 10 medicamentos preparados que llegaban al país, hoy es la empresa líder del mercado farmacéutico, con más de 220 productos desarrollados en plantas de alta tecnología para dentro y fuera del país.
Al cumplir un siglo de historia, el Laboratorio Franco Colombiano, más conocido como Lafrancol, fue reconocido ayer por el presidente Juan Manuel Santos con la Orden del Mérito Industrial por su aporte a la salud de los colombianos y el desarrollo del sector farmacéutico.
"Es una gran empresa, de mucha mística y de una gran visión de futuro. Seguramente celebraremos también los 200 años de Lafrancol", elogió Santos.
De cuenta de esta compañía llegó la modernización a la medicina que hace un siglo se basaba en la fórmula magistral que los médicos entregaban a sus pacientes para que un boticario las preparara en un mortero.
Cien años de hitos
Además Lafrancol introdujo, primero con Pauly y después con los descendientes que le sucedieron al frente de la compañía, los productos de las más prestigiosas casas farmacéuticas de Europa para tratar de forma más eficiente afecciones comunes como la insuficiencia cardíaca y trastornos hepáticos, entre otros.
Desde los años veinte del siglo pasado esta empresa fue pionera para que laboratorios franceses fabricaran y patentaran productos terapéuticos concebidos por científicos colombianos.
Desde entonces ha sido un aliado para estudios clínicos y farmacológicos adelantados por sociedades científicas, grupos de investigación con varias universidades, entre ellas, la de Antioquia.
En 1944, el sobrino de Pauly, Roberto Ventura, instala en Barranquilla la primera planta industrial que fabricó medicamentos en el país. En la actualidad, Lafrancol tiene todos sus laboratorios en Cali y en la Zona Franca del Pacífico, donde construyó la primera planta hormonal del país, otra donde se fabrican medicamentos biosimilares, a partir de ingeniería genética, y otras donde se producen combinaciones especiales en una sola tableta para tratar varias afecciones.
Más allá de las fronteras
Hace 35 años Esther Ventura de Rendón está en la presidencia de la Junta Directiva de la compañía creada por su tío abuelo y que ya tiene 2.200 empleados.
El médico Juan Camilo Palacio Ramírez es el presidente de la compañía, quien ha liderado la apertura de mercados en países de Centroamérica y la consolidación de filiales en Guatemala, Perú, Ecuador, Uruguay, entre otros países.
"En 2010, el 15 por ciento de ventas fue al exterior, con ingresos de 12 millones de dólares. En el país tenemos el 6,8 por ciento del mercado con una facturación de 300 mil millones de pesos".
También es líder en la fabricación de productos nuevos, entre 40 y 50 por año.
Solo en investigación invierte el 20 por ciento de sus ingresos. En los últimos tres años ha invertido 10 millones de dólares en nuevas plantas, tecnología y capacitación de sus empleados.
Con los 100 años, apunta a crecer un 20 por ciento en ventas en 2011 y ya prepara el terreno para exportar a Brasil desde 2012.