Histórico
La revolución de los sardinos
Róbinson Sáenz, enviado especial-Agua de Dios, Cundinamarca
El trabajo ayer fue recompensado para el antioqueño Jorge Nilton Ortiz Jr. quien saboreó las mieles de la victoria en Agua de Dios. Fue durante la tercera etapa de la Vuelta a Colombia que ahora se pone color verde con el dominio de los corredores antioqueños.
El trabajo ayer fue recompensado para el antioqueño Jorge Nilton Ortiz Jr. quien saboreó las mieles de la victoria en Agua de Dios. Fue durante la tercera etapa de la Vuelta a Colombia que ahora se pone color verde con el dominio de los corredores antioqueños.
Róbinson Sáenz, enviado especial-Agua de Dios, Cundinamarca
Carlos Ortiz se refresca en las carreteras cundinamarquesas antes de asumir el liderato de la Vuelta a Colombia en bicicleta.
Carlos Ortiz se refresca en las carreteras cundinamarquesas antes de asumir el liderato de la Vuelta a Colombia en bicicleta.
01 de enero de 1900
- Carlos Ospina es nuevo líder. Nilton Ortiz Jr. triunfó en Agua de Dios.
- Los notavos paisas tomaron ayer el control de la Vuelta a Colombia.
Pablo Arbeláez Restrepo
Enviado especial, Agua de Dios
En Agua de Dios, donde por muchos años estuvieron confinados los leprosos de la vieja Colombia, el pedalismo de este país conoció a dos nuevas figuras: los antioqueños Carlos Ospina y Nilton Ortiz.
Hoy, este próspero municipio turístico en el que ya no circulan las monedas especiales del Lazareto, los que dieron rienda suelta a sus deseos de hacerse conocer fueron este par de corredores paisas. Uno como líder de la Vuelta a Colombia-Bancafé y el otro como ganador de un tramo que fue calcado al primero en tierras del Huila entre Pitalito y Yaguará.
Agua de Dios se recordará, ahora, no por lo de antes, sino para los seguidores de este deporte de las bielas y los pedales por una luchada victoria de Ortiz, quien estuvo durante año y medio probando suerte en el ciclismo de España, recalando en el Colombia-Selle, que sigue "honrando la carrera", como suele decir su técnico Gianni Savio, cuando sus corredores atacan en la carretera.
Y esta vía repleta de calor fue el escenario para una fuga de más de cuatro horas, que tuvo el protagonismo de Ospina, Ortiz, José Ibáñez -el más luchador de la competencia- y Álex Roa.
"Este triunfo es para mi papá que está en Nueva York, adonde tuvo que ir a buscar su futuro", dijo emocionado el hijo de Jorge Nilton, el subcampeón de la Vuelta de la Juventud que ganó el difunto Néstor Mora, otra de las glorias del ciclismo nacional.
De Neiva a Agua de Dios, en un viaje de 198 kilómetros, en medio de una alta temperatura, que a veces superó los 35 grados centígrados, la fuga del cuarteto buscó vuelo. Lo alcanzó, y más, porque un viento de cola fue el aliado de Ortiz y sus compañeros de aventura que llegó a tener 9.30 de ventaja.
"Este esfuerzo se lo dedico a Marlon Pérez, quien me ayudó a llegar a su equipo y para conseguir un espacio en el ciclismo de Europa", comentó Ortiz en la meta, cuando era felicitado por uno de sus técnicos, el italiano Marco Bellini.
Y a diez metros de allí de la calle principal de este municipio cundinamarqués, los antioqueños del Orgullo Paisa celebraban alborozados la llegada al liderato de Carlos Ospina, un corredor de 23 años nacido en Nechí y hecho ciclista en Amalfi. Todo un tigre en tierras cundinamarquesas.
"Al final no tenía con qué. Por poco me quedo y Álex Roa me dio una mano en los kilómetros de cierre de la etapa, en los que estaba que no podía del cansancio, porque me tocó llevar buena parte del peso de la fuga", contó Ospina, quien le brindó el triunfo a su padre Argiro, que es un educador físico, y a su madre Ángela.
"No me da miedo lo que venga de aquí en adelante, así sea que esté La Línea por delante en la tercera etapa. Todo lo hecho, hasta ahora, es ganancia", dijo inicialmente el líder de la ronda que le quitó la camiseta tricolor al caldense Alejandro Iván Cortés, quien participó de la labor de control de Orbitel, pero que compartió la decisión de no tener que hacer más esfuerzos en el control de la carrera.
"Yo tenía pintada la camiseta de líder en el manubrio de la bicicleta. A veces en el ciclismo uno cree que no va a dar más, pero tiene esta clase de momentos maravillosos que lo compensas todo", dijo Ospinaquien enfrentará el temido premio del Alto de La Línea.
A subir se dijo
La competencia cambia hoy con la llegada de la alta montaña. Es el reto para los jóvenes novatos, como el caso del líder Ospina y de los que están señalados para llevar la camiseta amarilla de la competencia una vez se corone el primer puerto de fuera de categoría.
La tercera jornada, de Melgar a Armenia, con paso por Ibagué y La Línea, presenta un menú de 180,4 kilómetros y un juego de abiertas ambiciones en las que seguramente aparecerán Libardo Niño, Israel Ochoa, Daniel Rincón, Hernán Darío Muñoz, Hernán Buenahora, Alexánder Giraldo y los escaladores que aspiran hacerle la sucesión al mayor de los Niño Corredor.
Por lo pronto, los novatos paisas pueden disfrutar de los parabienes que representa ganar una etapa y portar el liderato de la Vuelta a Colombia.
Con La Línea inicia fiesta de la montaña
Hoy comienza la fiesta de los escaladores en la edición 55 de la Vuelta a Colombia-Bancafé. La primera parte del tercer tramo de 180,4 kilómetros tiene llano y algo de pendiente entre Melgar e Ibagué, pero después vendrá desde Boquerón el enfrentamiento con el puerto de fuera de categoría.
El campeón reinante Libardo Niño se ve fuerte y con mucha tranquilidad. Varios serán sus rivales potenciales en este compromiso en las cumbres.
Los antioqueños salen a defender el liderato del novato Carlos Ospina con el aporte de Alexis Castro, el rubio escalador de La Unión, y Alexánder Giraldo, un corredor que le van bien las grandes distancias en duras pendientes.