La revolución de iTunes
Se cumple una década de la creación de la tienda en línea que cambió la forma de comprar contenido digital.
La tienda en línea, iTunes, fue el fiel reflejo del carácter empecinado de Steve Jobs. Cuenta su biógrafo, Walter Isaacson, que antes de lanzarla no solo doblegó a las discográficas sino que convenció a los artistas para "cambiar el mundo", como proclamaba el fundador de Apple.
iTunes debutó el 28 de abril de 2003 y Jobs, en su discurso central, descalificó a las empresas que dominaban el mundo de las descargas digitales como Napster y Kazaa, que enfrentaban las querellas legales de las discográficas y sobrevivían por el apego de usuarios ávidos de música, aún si no respetaban los derechos de autor.
Jobs criticaba la calidad de esta oferta, "codificada por niños de siete años que no han hecho un gran trabajo", dijo en aquella ocasión, pero reflexionó sobre el porqué se acudía a la piratería: no había alternativas.
Allí se incubó un modelo de comercialización que se extendió de la música a las películas, series de TV, cursos educativos y aplicaciones, y que alcanzó, en febrero de este año, 25.000 millones de canciones vendidas.
El ingeniero Juan David Hincapié dice que iTunes "les quitó el poder a las casas disqueras", y permitió la compra al menudeo de canciones: 0.99 centavos de dólar, sin necesidad de tener que comprar el álbum completo.
"La innovación de iTunes fue la mezcla perfecta de hardware (iPod) con software (iTunes); y de la alternativa legal y de negocio que representó. Esto generó una sinergia que revolucionó la forma como consumimos entretenimiento", remata Camilo Gómez, director de C2 Game Studio..