La parapolítica desmorona las curules en el Senado
- Al Senado ya llegaron 16 suplentes de los que procesa la Corte Suprema.
- Dos de ellos ya fueron condenados, mientras que 12 están en preliminares
- Hasta hoy, las investigaciones comprometen a 36 senadores.
Isolda María Vélez H.
Pese a los esfuerzos de los legisladores para insistir en que la legitimidad del Congreso no está en entredicho, la realidad demuestra que, poco a poco, las investigaciones le restan poder decisorio.
La prueba está en el hecho de que esta semana, la plenaria de la Cámara someterá a votación la reforma política y tan solo 95 de los 166 representantes están habilitados para ejercer el sufragio.
La misma situación se evidencia en el Senado, donde el número de impedidos para votar en plenaria esa reforma es de 29. Solo en la Comisión Primera, una de las de mayor peso en la actividad legislativa, seis están impedidos.
Esos impedimentos se podrán extender en el futuro cuando se debatan iniciativas relacionadas con la justicia, las cortes, la extinción de dominio, los asuntos electorales y los procesos de paz.
En la mira de la Corte y de la Fiscalía hay 36 senadores (algunos renunciaron a su investidura), mientras que en la Cámara el número asciende a 28. Así están hoy las sillas de la parapolítica en el Senado.
Los congresistas antioqueños
Rubén Darío Quintero, senador
Lo compromete: la versión según la cual hizo pacto político con el bloque Élmer Cárdenas de las Auc en Urabá.
Su defensa: No hay evidencia del pacto, tal como lo admite la Corte, pero el tribunal dice que él debía conocer esa influencia en el proyecto político de Urabá. Tiene medida de aseguramiento.
Humberto Builes Correa, senador
Lo compromete: ser el segundo renglón de Quintero en la lista al Senado y una reunión con alias ?El alemán?.
Su defensa: admitió la cita con el ex jefe paramilitar para defender una propiedad que estaba ocupada por las Auc. Se declaró perseguido por las Auc.
Tiene medida de aseguramiento.
Guillermo Gaviria, senador
Lo compromete: la declaración de un desmovilizado, según la cual, Gaviria habría recibido apoyo del Bloque Central Bolívar de las Auc.
La defensa: se propone desvirtuar ese testimonio.
A Gaviria la Corte lo investiga de manera preliminar por el delito de enriquecimiento ilícito.
Gabriel Zapata, senador
Lo compromete: un anónimo que denuncia actividades proselitistas en cinco municipios del Magdalena Medio, donde habría recibido apoyo de Auc.
La defensa: Zapata argumenta que no visitó esos municipios ni se reunió con paramilitares. En esa región sacó 70 votos.
Tiene investigación preliminar.
Óscar Suárez Mira, senador
El senador Óscar Suárez Mira tiene investigación preliminar en la Corte. No quiso referirse al estado en el que se encuentra su caso porque prefiere esperar un pronunciamiento del alto tribunal, el cual espera que se dé en los próximos días.
Mario Uribe Escobar, ex senador
Lo compromete: dos testimonios, uno de Salvatore Mancuso y otro de Jairo Castillo, sobre un pacto político y la compra de tierras.
La defensa: sus abogados pretenden demostrar la contradicción de los testimonios.
Uribe Escobar tiene medida de aseguramiento de la Fiscalía.
Mauricio Parodi Díaz, representante
Lo compromete: la versión de Rocío Arias, según la cual un desmovilizado lo habría apoyado. También un supuesto apoyo de las Auc en Envigado.
La defensa: Arias no precisa detalles sobre quién es el desmovilizado. Y Parodi sacó 309 votos en Envigado.
Tiene investigación preliminar.
Jorge Morales Gil, representante
Lo compromete: la versión de Rocío Arias, que dice que dos desmovilizados lo apoyaron en las elecciones de 2006.
La defensa: no hay datos concretos de cuándo se dio ese apoyo ni los nombres de los desmovilizados, que estarían muertos.
La Corte indaga esa versión.